Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Laboratorio de Dendrología y ambiental de la Facultad de Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Tumbes; con el objetivo de determinar las características anatómicas, propiedades físicas y posibles usos de la madera de Prosopis pallida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2573 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anatomía Propiedades físicas Prosopis pallida |
| id |
UNCP_7b4bbb2e22ccb506df611b9af548b13d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2573 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| title |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| spellingShingle |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes Postillon Trillo, Edith Anatomía Propiedades físicas Prosopis pallida |
| title_short |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| title_full |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| title_fullStr |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| title_sort |
Anatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbes |
| author |
Postillon Trillo, Edith |
| author_facet |
Postillon Trillo, Edith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerron Tapia, Rudecindo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Postillon Trillo, Edith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anatomía Propiedades físicas Prosopis pallida |
| topic |
Anatomía Propiedades físicas Prosopis pallida |
| description |
La investigación se realizó en el Laboratorio de Dendrología y ambiental de la Facultad de Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Tumbes; con el objetivo de determinar las características anatómicas, propiedades físicas y posibles usos de la madera de Prosopis pallida, K., las muestras proceden del bosque de algarrobo ubicado en el sector Quebrada Bocapan del distrito de Casitas-Tumbes, el cual fue dividido en tres estratos en función a la altitud (estrato 1 a 181 m.s.n.m., estrato 2 a 159 m.s.n.m. y estrato 3 a 87 m.s.n.m.). El estudio anatómico se basó a la Norma de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, (COPANT) 30-1-019. Para el estudio anatómico y propiedades físicas se utilizó 3 árboles, de los que se prepararon 47 probetas de 3 cm x 3 cm x 10 cm, según las Normas Técnicas Peruanas 251.008, 251.009, 251.010, 251.011, 251.012. Determinando los siguientes resultados: no existe variación en los tres estratos en relación al estudio anatómico macroscópico, notándose una variación ligera en el estudio microscópico. La madera de albura es de color amarillo (10 YR 8/6) y duramen de color rojo oscuro (2,5 YR 2,5/2), olor poco percibido, sabor amargo, brillo bajo, grano entrecruzado, textura fina, veteado en arcos superpuestos y bandas paralelas entre sí. Poros visibles con aumento de 10 X, solitarios y múltiples, orientados en sentido diagonal, taponados parcialmente con gomas; radios visibles con lupa de 10 X, números de radios/mm., de 6-7 radios. Microscópicamente los valores son: longitud de fibra 969,37 µ, diámetro de fibra 13,8 µ, diámetro de lumen 13,5 µ, espesor de pared 7,04 µ, diámetro de poros 141,37 μ, longitud de elemento vascular 455,33 µ, altura de radios 329,93 µ, ancho de radios 48,60 µ. 4 células de ancho y 23 células de altura. En cuanto a las propiedades físicas se determinó los siguientes resultados: Contenido de humedad 27,83 %, densidades: saturada 0,67 gcm3, seco al aire 0,60 gcm3, seco al horno 0,56 gcm3., básica 0,53 gcm3. Peso específico básico 0,53. Contracciones: longitudinal 0,61 %, radial 1,83 %., tangencial 2,20 %, volumétrica 4,77 % y relación TR. 1,457. Posibles usos de la madera de Prosopis pallida, K. Obras interiores, maderas de construcción, obra de carpintería, maderas de construcción – estructuras. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-20T14:05:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-20T14:05:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2573 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2573 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/5/Postillon%20Trillo%20.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/1/Postillon%20Trillo%20.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/3/Postillon%20Trillo%20.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bdb4f1c6504fb8ecf0fec52858de51e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bca652b0c3b512542d09fc9a145b1809 f91124fb429a60b8d85cc29fee60b98d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794574076313600 |
| spelling |
Cerron Tapia, RudecindoPostillon Trillo, Edith2017-12-20T14:05:38Z2017-12-20T14:05:38Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2573La investigación se realizó en el Laboratorio de Dendrología y ambiental de la Facultad de Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Tumbes; con el objetivo de determinar las características anatómicas, propiedades físicas y posibles usos de la madera de Prosopis pallida, K., las muestras proceden del bosque de algarrobo ubicado en el sector Quebrada Bocapan del distrito de Casitas-Tumbes, el cual fue dividido en tres estratos en función a la altitud (estrato 1 a 181 m.s.n.m., estrato 2 a 159 m.s.n.m. y estrato 3 a 87 m.s.n.m.). El estudio anatómico se basó a la Norma de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, (COPANT) 30-1-019. Para el estudio anatómico y propiedades físicas se utilizó 3 árboles, de los que se prepararon 47 probetas de 3 cm x 3 cm x 10 cm, según las Normas Técnicas Peruanas 251.008, 251.009, 251.010, 251.011, 251.012. Determinando los siguientes resultados: no existe variación en los tres estratos en relación al estudio anatómico macroscópico, notándose una variación ligera en el estudio microscópico. La madera de albura es de color amarillo (10 YR 8/6) y duramen de color rojo oscuro (2,5 YR 2,5/2), olor poco percibido, sabor amargo, brillo bajo, grano entrecruzado, textura fina, veteado en arcos superpuestos y bandas paralelas entre sí. Poros visibles con aumento de 10 X, solitarios y múltiples, orientados en sentido diagonal, taponados parcialmente con gomas; radios visibles con lupa de 10 X, números de radios/mm., de 6-7 radios. Microscópicamente los valores son: longitud de fibra 969,37 µ, diámetro de fibra 13,8 µ, diámetro de lumen 13,5 µ, espesor de pared 7,04 µ, diámetro de poros 141,37 μ, longitud de elemento vascular 455,33 µ, altura de radios 329,93 µ, ancho de radios 48,60 µ. 4 células de ancho y 23 células de altura. En cuanto a las propiedades físicas se determinó los siguientes resultados: Contenido de humedad 27,83 %, densidades: saturada 0,67 gcm3, seco al aire 0,60 gcm3, seco al horno 0,56 gcm3., básica 0,53 gcm3. Peso específico básico 0,53. Contracciones: longitudinal 0,61 %, radial 1,83 %., tangencial 2,20 %, volumétrica 4,77 % y relación TR. 1,457. Posibles usos de la madera de Prosopis pallida, K. Obras interiores, maderas de construcción, obra de carpintería, maderas de construcción – estructuras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AnatomíaPropiedades físicasProsopis pallidaAnatomia y propiedades físicas de Prosopis Pallida, k. Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILPostillon Trillo .pdf.jpgPostillon Trillo .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6587http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/5/Postillon%20Trillo%20.pdf.jpg1bdb4f1c6504fb8ecf0fec52858de51eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPostillon Trillo .pdfPostillon Trillo .pdfapplication/pdf4108805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/1/Postillon%20Trillo%20.pdfbca652b0c3b512542d09fc9a145b1809MD51TEXTPostillon Trillo .pdf.txtPostillon Trillo .pdf.txtExtracted texttext/plain121186http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2573/3/Postillon%20Trillo%20.pdf.txtf91124fb429a60b8d85cc29fee60b98dMD5320.500.12894/2573oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/25732022-06-02 02:31:16.929DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.7951565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).