Optimización del sistema de bombeo de agua subterránea, para satisfacer su demanda volumétrica, en Volcán Compañía Minera S.A.A.-Unidad Chungar
Descripción del Articulo
La presente tesis surgió de la necesidad de satisfacer la demanda volumétrica en el bombeo, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3626 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de bombeo Demanda volumétrica |
| Sumario: | La presente tesis surgió de la necesidad de satisfacer la demanda volumétrica en el bombeo, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea. Contrariamente, debido al exceso de agua subterránea, en algunas minas se acude al drenaje para facilitar el minado; comúnmente, esta es extraída por bombeo, aunque excepcionalmente es evacuada por gravedad mediante túneles. La metodología a aplicar es analizar el funcionamiento del actual sistema de bombeo, para posteriormente proponer una optimización del sistema de bombeo de agua, con la finalidad de satisfacer sus demandas en la Unidad de Chungar. Los estudios preliminares nos indican que el sistema de bombeo necesita instalaciones de bombas en stand by y se pueda optimizar las demandas del sistema de bombeo en la compañía minera de Volcán. EL tipo de investigación es tecnológico y el nivel es el experimental porque no se pueden controlar todas las variables existentes y el método de investigación es el experimental. Como resultado se tiene una bomba instalada con una potencia del motor eléctrico de 150HP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).