Análisis de las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados de las canteras de la provincia de Huancayo en la calidad del concreto para infraestructuras diseñadas por durabilidad
Descripción del Articulo
La presente investigación, se enfocó en evaluar la influencia de las características de los agregados finos y gruesos procedentes de algunas canteras de la provincia de Huancayo, en el diseño y calidad de mezcla para infraestructuras diseñadas por durabilidad. Las características analizadas se agrup...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11797 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados finos y gruesos, durabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación, se enfocó en evaluar la influencia de las características de los agregados finos y gruesos procedentes de algunas canteras de la provincia de Huancayo, en el diseño y calidad de mezcla para infraestructuras diseñadas por durabilidad. Las características analizadas se agruparon en tres grupos, físicos, mecánicos y químicos, mismo establecidos por la NTP 400.037:2018. Se analizaron las características de 6 muestras de agregados (3 finos y 3 gruesos), con las cuales se realizaron una combinación de caracterización (fichas técnicas), obteniendo 9 fichas técnicas, eligiéndose dos de estas, una con las características más acordes a la normativa y la otra con las más deficientes; realizándose 02 diseños de mezcla; deseño “A”, agregados de las canteras Cunas en agregado fino y Pilcomayo en agregado grueso y diseño “B” con agregados de las canteras Pilcomayo en agregado fino y Huamancaca en agregado grueso, la primera con la ficha de mejor caracterización y la segunda con las más adversas. Los diseños se realizaron con las condiciones siguientes: relación A/C =0.50, slump de 3”- 4”, f´c =280 /2, exposición a sulfatos moderada (0.1 ≤ 44 ≤ 0.2), sin incorporación de aire y cemento Portland tipo I, elaborándose 72 especímenes cilíndricos de 4” x 8”, así mismo el curado se realizó en 03 líquidos: agua potable, agua con cal y solución de sulfato de magnesio (considerando el porcentaje en peso para una exposición moderada). Durante los ensayos en concreto fresco y endurecido, se tomaron los datos obtenidos a fin determinara la influencia de las características de los agregados en el concreto, por ende, es su calidad, para un diseño utilizando el criterio por durabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).