Inventario de la entomofauna asociada a Ficus benjamina L. Y Ficus microcarpa L.f. (urticales: moraceae) en la provincia de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en la provincia de Lima; se tomaron muestras de árboles de Ficus (Ficus benjamina y F. microcarpa) en los parques, y alamedas de 12 distritos divididos en cinco zonas: norte conformado por: San Martin de Porres y Los Olivos, este: La Molina y Ate, sur: Barranco y Chorrillos, ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Alarcón, Jack Lennon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitófagos
Parasitoides
Predadores
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en la provincia de Lima; se tomaron muestras de árboles de Ficus (Ficus benjamina y F. microcarpa) en los parques, y alamedas de 12 distritos divididos en cinco zonas: norte conformado por: San Martin de Porres y Los Olivos, este: La Molina y Ate, sur: Barranco y Chorrillos, centro: Lince y La Victoria y moderna: Miraflores, San isidro, San Borja, Santiago de Surco. Se realizó dos colectas en invierno del 2014 y verano del 2015. Al terminar la primera colecta se obtuvo los siguientes registros: fitófagos; Singhiella simplex, Aleurodicus cocois, Greenidea ficicola, Ceroplastes cirripediformis, Pulvinaria sp., Chrysomphalus aonidum, Chrysomphalus aonidum y Gynaikothrips uzeli. Parasitoides; Encarsia spp 1 y Scutellista cyanea. Predadores; Ceraeochrysa cincta, Chrysoperla externa, Montandoniola moraguesi, Nephaspis isabelae, Harmonia axyridis y Toxomerus sp. Al finalizar la segunda colecta se añadieron los siguientes registros: Fitófagos; Abgrallaspis cyanophylli. Parasitoides; Encarsia spp 2 y Signiphora aleyrodis. Predadores; Scymnobius galapagoensis, y Allograpta exotica. La abundancia y distribución depende no solo de la T° y HR de las zonas muestreadas también de que tan constantes son los riegos a los parques, ya que se realizan lavados de manera indirecta. Adicionalmente se realizó la fluctuación poblacional de los fitófagos en la Sub Dirección de Control Biológico, Vitarte del cual se obtuvo 3 registros de plagas presentes atacando los árboles de Ficus siendo G. uzeli la plaga que causa más daño que S. simplex y A. cocois.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).