Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa (Medicago sativa) en la remediación de suelos degradados por fertilización sintética en la E.E.A El Mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad fitoextractora de Medicago sativa, para remediar suelos degradados por la excesiva fertilización sintética; para lo cual, en terrenos con niveles altos de fertilización, se instaló tres parcelas de alfalfa con distintas densidades P1 (baja), P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldez Solano, Lucy Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicago sativa
Fitorremediación
Bioasimilación
Bioacumulacion
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad fitoextractora de Medicago sativa, para remediar suelos degradados por la excesiva fertilización sintética; para lo cual, en terrenos con niveles altos de fertilización, se instaló tres parcelas de alfalfa con distintas densidades P1 (baja), P2 (media) y P3 (alta). Se tomó muestras de suelo antes de la siembra y después de la cosecha, los análisis químico instrumentales se realizaron en los laboratorios de CERPER S.A y laboratorios de la UNALM de Lima. Los resultados indican que a pesar que Medicago sativa logró extraer metales pesados del suelo en cantidades significativas, parcela P1: cadmio (25.92%), níquel (23.78%) y plomo (20.65%). P2: cadmio (11.56%), níquel (13.03%) y plomo (5.49%) y P3: cadmio (34.03%), níquel (16.11%) y plomo (25.93%), se concluye que Medicago sativa se comporta como una planta exclusora y estabilizadora de los metales pesados en sus raíces, ya que el factor de bioconcentración o bioacumulacion de las tres parcelas es menor que 1 (P1: Cd 0.30, Ni 0.20, Pb 0.19; P2: Cd 0.10, Ni 0.07, Pb 0.05; P3: Cd 0.27, Ni 0.13, Pb 0.24), y el factor de bioasimilación o traslocación también fue menor que 1 en las tres parcelas, lo que significa que la planta no traslada eficazmente los metales pesados de la raíz a la parte aérea de la planta; entonces, su potencial es la de fitoestabilizar metales en sus raíces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).