Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Estudio de la Reutilización de Licores de pelambre Aplicados a Pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)" realizado en el Laboratorio de la Unidad de Operativa Aplicación de Tecnologías MINCETUR que está ubicado en el Distrito de Hualhuas, Provincia de Huancayo, De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Airaldi Roxana Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización
Licores
Pelambre
Pieles de Alpaca
Lama Glama Paucos
id UNCP_75899c5d4f34f27b3eb1be501d56596b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/229
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Melgar Merino, ArturoMelgar Oncebay, DimasBenito Airaldi Roxana Zenaida2016-10-12T18:17:41Z2016-10-12T18:17:41Z2009T-09_1.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/229El presente trabajo titulado "Estudio de la Reutilización de Licores de pelambre Aplicados a Pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)" realizado en el Laboratorio de la Unidad de Operativa Aplicación de Tecnologías MINCETUR que está ubicado en el Distrito de Hualhuas, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La finalidad es de reducir la contaminación ambiental. Se ha realizado pre - experimentos para reformular los porcentajes de cal y sulfuro de sodio en 3% y 2% (con respecto al peso de la piel) respectivamente para el desarrollo de este, se procedió a preparar el baño inicial con los insumos definidos, efectuado el apelambrado, este licor residual previo filtrado de los sólidos es sometido a análisis volumétrico tanto la cal como sulfuro para determinar que cantidad de ambos insumos quedaron en el licor residual, luego se completó para una nueva reutilización. Finalmente se realizó una evaluación del porcentaje de depilado en el estéreo microscopio que se explica en el capitulo 11 en el cual se obtuvo resultados aceptables según lo formulado por el MINCETUR. En el baño inicial el porcentaje de depilado es de un 98%, en tanto que en los depilados de los procesos de reutilización la eficiencia va disminuyendo a valores aceptables hasta un 71%, sin embargo, cuando se pretende continuar con una nueva reutilización el baño no presenta las condiciones adecuadas por el alto contenido de sólidos suspendidos, dificiles de separar, formando parte de la solución, que imposibilitan su reuso dando un menor porcentaje de eficiencia de depilado de 70%. Se lograron 3 reusos como máximo, al cuarto el depilado no es bueno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ReutilizaciónLicoresPelambrePieles de AlpacaLama Glama PaucosEstudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-09_1.pdf.jpgT-09_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8136http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/3/T-09_1.pdf.jpgb2f8e5b2efe5655ba28b6d27b5914fa0MD53ORIGINALT-09_1.pdfapplication/pdf2570922http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/1/T-09_1.pdf75893ced016465799fb87411488fe615MD51TEXTT-09_1.pdf.txtT-09_1.pdf.txtExtracted texttext/plain124026http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/2/T-09_1.pdf.txt4bc8c87c6171e15870d27d5e0b770265MD5220.500.12894/229oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2292024-10-17 16:54:24.94DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
title Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
spellingShingle Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
Benito Airaldi Roxana Zenaida
Reutilización
Licores
Pelambre
Pieles de Alpaca
Lama Glama Paucos
title_short Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
title_full Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
title_fullStr Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
title_full_unstemmed Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
title_sort Estudio de la reutilización de licores de pelambre aplicados a pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)
author Benito Airaldi Roxana Zenaida
author_facet Benito Airaldi Roxana Zenaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Merino, Arturo
Melgar Oncebay, Dimas
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Airaldi Roxana Zenaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reutilización
Licores
Pelambre
Pieles de Alpaca
Lama Glama Paucos
topic Reutilización
Licores
Pelambre
Pieles de Alpaca
Lama Glama Paucos
description El presente trabajo titulado "Estudio de la Reutilización de Licores de pelambre Aplicados a Pieles de Alpaca (Lama Glama Paucos)" realizado en el Laboratorio de la Unidad de Operativa Aplicación de Tecnologías MINCETUR que está ubicado en el Distrito de Hualhuas, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La finalidad es de reducir la contaminación ambiental. Se ha realizado pre - experimentos para reformular los porcentajes de cal y sulfuro de sodio en 3% y 2% (con respecto al peso de la piel) respectivamente para el desarrollo de este, se procedió a preparar el baño inicial con los insumos definidos, efectuado el apelambrado, este licor residual previo filtrado de los sólidos es sometido a análisis volumétrico tanto la cal como sulfuro para determinar que cantidad de ambos insumos quedaron en el licor residual, luego se completó para una nueva reutilización. Finalmente se realizó una evaluación del porcentaje de depilado en el estéreo microscopio que se explica en el capitulo 11 en el cual se obtuvo resultados aceptables según lo formulado por el MINCETUR. En el baño inicial el porcentaje de depilado es de un 98%, en tanto que en los depilados de los procesos de reutilización la eficiencia va disminuyendo a valores aceptables hasta un 71%, sin embargo, cuando se pretende continuar con una nueva reutilización el baño no presenta las condiciones adecuadas por el alto contenido de sólidos suspendidos, dificiles de separar, formando parte de la solución, que imposibilitan su reuso dando un menor porcentaje de eficiencia de depilado de 70%. Se lograron 3 reusos como máximo, al cuarto el depilado no es bueno.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-09_1.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/229
identifier_str_mv T-09_1.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/3/T-09_1.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/1/T-09_1.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/229/2/T-09_1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2f8e5b2efe5655ba28b6d27b5914fa0
75893ced016465799fb87411488fe615
4bc8c87c6171e15870d27d5e0b770265
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892443085897728
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).