Evaluación experimental de dos modelos matemáticos de la temperatura de un panel fotovoltaico a las condiciones del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

En el diseño de sistemas fotovoltaicos es necesario una relación matemática que estima la temperatura de un panel solar porque influye directamente en su eficiencia y en la cantidad de paneles a utilizar en una determinada aplicación, por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluaron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basurto Siuce, Eder, Torre Salazar, Nathaly Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático
Temperatura
Panel fotovoltaico
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:En el diseño de sistemas fotovoltaicos es necesario una relación matemática que estima la temperatura de un panel solar porque influye directamente en su eficiencia y en la cantidad de paneles a utilizar en una determinada aplicación, por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluaron experimentalmente dos modelos matemáticos de la temperatura de un panel fotovoltaico a las condiciones del Valle del Mantaro, los investigadores son Jones & Underwood (2001) y Torre & Valkealahti (2013), para lo cual se utilizó un panel fotovoltaico policristalino de 200 W y se realizó experimentaciones en días de los meses de agosto a octubre, en las que se presentaron días de cielo despejado o claro, nublado y parcialmente nublado. El promedio de la temperatura del panel solar estimado por el modelo matemático de Jones & Underwood (2001) y Torres & Valkealahti (2013) son 52,02 y 46,73 °C, respectivamente, mientras que el experimental es 46,57 °C. Por otra parte, el error relativo, error absoluto, Eficiencia de Modelado, Coeficiente de Determinación del Modelo, Coeficiente de Error y el Raíz del Error Cuadrado Medio respecto al modelo matemático Torres & Valkealahti (2013) son: 9,47%; 3,59 °C; 0,33; 0,79; 0,09 y 4,64. Respecto a Jonas & Urderwood (2001) son: 13,47%; 7,11 °C; -1,68; 0,38; 0,15 y 8,09. Por lo que el primer modelo predice convenientemente esta temperatura a condiciones reales de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).