Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El gasto público que realiza la Universidad Nacional del Centro del Perú año a año no se viene ejecutando en su totalidad, por lo que surge muchas interrogantes del porque no es posible su ejecución al 100% toda vez que nuestra alma mater debería de ser ejemplo para las demás instituciones. La Ofici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Díaz, Lidia Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantación del sistema integrado de gestión administrativa
SIGA
Deficiente ejecución de gastos
id UNCP_74ca147129f8f53be3e20eba5d354cbd
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2478
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
Pérez Díaz, Lidia Alina
Implantación del sistema integrado de gestión administrativa
SIGA
Deficiente ejecución de gastos
title_short Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Implantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Pérez Díaz, Lidia Alina
author_facet Pérez Díaz, Lidia Alina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Mozo, Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Díaz, Lidia Alina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implantación del sistema integrado de gestión administrativa
SIGA
Deficiente ejecución de gastos
topic Implantación del sistema integrado de gestión administrativa
SIGA
Deficiente ejecución de gastos
description El gasto público que realiza la Universidad Nacional del Centro del Perú año a año no se viene ejecutando en su totalidad, por lo que surge muchas interrogantes del porque no es posible su ejecución al 100% toda vez que nuestra alma mater debería de ser ejemplo para las demás instituciones. La Oficina General de Abastecimientos y Servicios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, es la unidad ejecutora de compras por lo que le corresponde la ejecución de gastos de bienes y servicios teniendo como base el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), sin embargo las compras estatales que realiza esta Unidad Ejecutora de compras son deficientes, por la atención inoportuna, compras inadecuadas y la no ejecución al 100% de los recursos que se tiene asignado, por lo que no se está cumpliendo las metas institucionales, así mismo, existe mucha queja y disconformidad de parte de todas las áreas usuarias de la entidad. El Ministerio de Economía y Finanzas ha puesto a disposición de todas las Entidades de nuestro país Perú una herramienta informática: Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA, sistema en el cual integrará los procedimientos técnicos administrativos de Presupuesto, Contabilidad, Patrimonio y Logística. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: Deficiente ejecución de gastos Duplicación de funciones, desorden y falta de uniformización de los procedimientos técnicos administrativos para la adquisición de bienes, contratación de servicios y obras. Atención a unidades usuarias en forma inoportuna e inadecuada. El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Universidad Nacional del Centro del Perú”; historia de la Universidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGAML. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que son los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implantar el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado “IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-18T03:38:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-18T03:38:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2478
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/4/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/1/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/3/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54bf3904f7488705271e08ae02ae5678
3031d6a05f5bc0c993f3aebb5a6328c1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5b7e1243fd55d0c76a4de1cab06fcfe2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428748341673984
spelling Mendoza Mozo, AlipioPérez Díaz, Lidia Alina2017-12-18T03:38:38Z2017-12-18T03:38:38Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/2478El gasto público que realiza la Universidad Nacional del Centro del Perú año a año no se viene ejecutando en su totalidad, por lo que surge muchas interrogantes del porque no es posible su ejecución al 100% toda vez que nuestra alma mater debería de ser ejemplo para las demás instituciones. La Oficina General de Abastecimientos y Servicios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, es la unidad ejecutora de compras por lo que le corresponde la ejecución de gastos de bienes y servicios teniendo como base el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), sin embargo las compras estatales que realiza esta Unidad Ejecutora de compras son deficientes, por la atención inoportuna, compras inadecuadas y la no ejecución al 100% de los recursos que se tiene asignado, por lo que no se está cumpliendo las metas institucionales, así mismo, existe mucha queja y disconformidad de parte de todas las áreas usuarias de la entidad. El Ministerio de Economía y Finanzas ha puesto a disposición de todas las Entidades de nuestro país Perú una herramienta informática: Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA, sistema en el cual integrará los procedimientos técnicos administrativos de Presupuesto, Contabilidad, Patrimonio y Logística. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: Deficiente ejecución de gastos Duplicación de funciones, desorden y falta de uniformización de los procedimientos técnicos administrativos para la adquisición de bienes, contratación de servicios y obras. Atención a unidades usuarias en forma inoportuna e inadecuada. El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Universidad Nacional del Centro del Perú”; historia de la Universidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGAML. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que son los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implantar el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-ML. Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado “IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Implantación del sistema integrado de gestión administrativaSIGADeficiente ejecución de gastosImplantación del sistema integrado de gestión administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILPérez Díaz.pdf.jpgPérez Díaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6273http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/4/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf.jpg54bf3904f7488705271e08ae02ae5678MD54ORIGINALPérez Díaz.pdfPérez Díaz.pdfapplication/pdf4928645http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/1/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf3031d6a05f5bc0c993f3aebb5a6328c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPérez Díaz.pdf.txtPérez Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain153428http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2478/3/P%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf.txt5b7e1243fd55d0c76a4de1cab06fcfe2MD5320.500.12894/2478oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/24782022-06-02 03:00:05.704DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).