Diseño del sistema de gestión de mantenimiento de chancadora Sandvik CH660 para obtener alta confiabilidad mecánica de la Minera Milpo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito el “DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEMANTENIMIENTO DE CHANCADORA SANDVIK CH 660 DE LA MINERA MILPO”. Que plantea como objetivo general, realizar el plan de mantenimiento preventivo con el propósito de garantizar la disponibilidad de los equipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3903 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de gestión de mantenimiento Planes de mantenimiento preventivo Análisis de fallas Óptimo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito el “DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEMANTENIMIENTO DE CHANCADORA SANDVIK CH 660 DE LA MINERA MILPO”. Que plantea como objetivo general, realizar el plan de mantenimiento preventivo con el propósito de garantizar la disponibilidad de los equipo en estudio a lo largo de su vida útil, por medio del Diseño del Sistema de Gestión de Mantenimiento Preventivo, para poder evaluar el desempeño de la Gerencia de Mantenimiento del área de chancado FASE II, utilizando los indicadores de gestión. El estudio que se propone en este trabajo de investigación, no es experimental, considerando una investigación descriptiva, el mismo que requirió la realización de las siguientes actividades: a) Revisión y análisis de datos históricos y referencias bibliográficas. b) Recopilación de datos históricos del análisis de fallas, tiempo de demoras, indisponibilidad de los equipos, horas de reparación programadas vs ejecutadas, órdenes de mantenimiento programadas vs ejecutadas, producción programada, real y toneladas dejadas de producir por causas de mantenimiento. c) Datos de reuniones con el Jefe de Sector de Mantenimiento del área de chancado FASE II y con los Líderes de Grupo Técnico, para su uso en la investigación a realizar. d) Seleccionar la estrategia de aplicación más adecuada con la finalidad de establecer los indicadores de Gestión de Mantenimiento e) Elaborar conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).