Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evalúa y analiza la relación de causa-efecto de las variables: “Implementación de un Plan De Mantenimiento Basado en la Confiabilidad de la Flota Ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la Empresa Incarail – Ollantaytambo-Cusco” El trabajo de investigación plasma la importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Labra, Wenner Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flota de trenes
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Modos de falla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evalúa y analiza la relación de causa-efecto de las variables: “Implementación de un Plan De Mantenimiento Basado en la Confiabilidad de la Flota Ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la Empresa Incarail – Ollantaytambo-Cusco” El trabajo de investigación plasma la importancia de incrementar la eficiencia y la disponibilidad operacional de la flota de autovagones ferroviarios FEVE MACOSA 2300 de la empresa Inca Rail en Cusco. Dado el valor agregado del transporte ferroviario en la región, se persigue la puesta en marcha de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de los activos, reduciendo en lo más mínimo el estatus de fallas y optimizando los costos operativos. El propósito de esta tesis es elaborar un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad (R.C.M.) que asegure el óptimo funcionamiento operativo de la flota. Otro punto para considerar es valorar la condición actual de la flota de autovagones FEVE MACOSA 2300 y las estrategias de mantenimiento vigentes. Finalmente, sugerir optimizaciones en los procesos de mantenimiento preventivo y predictivo de la administración. La metodología utilizada para realizar el estudio está basada en el análisis del estado actual, quiere decir que se realizó un diagnóstico de la flota mediante inspecciones, análisis de fallas pasadas y revisión del histórico de mantenimiento. Se aplicó el RCM para identificar los modos de falla y sus efectos, priorizando aquellos que tienen mayor criticidad que afecte a la operatividad de las unidades de la flota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).