Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evalúa y analiza la relación de causa-efecto de las variables: “Implementación de un Plan De Mantenimiento Basado en la Confiabilidad de la Flota Ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la Empresa Incarail – Ollantaytambo-Cusco” El trabajo de investigación plasma la importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Labra, Wenner Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flota de trenes
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Modos de falla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_9b5fc962f5ff38827bce11bd4dcd4813
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10964
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Catacora Acevedo, Edgar AlfredoSoncco Labra, Wenner Alex2025-07-15T21:13:59Z2025-07-15T21:13:59Z2025253T20250259https://hdl.handle.net/20.500.12918/10964En la presente investigación se evalúa y analiza la relación de causa-efecto de las variables: “Implementación de un Plan De Mantenimiento Basado en la Confiabilidad de la Flota Ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la Empresa Incarail – Ollantaytambo-Cusco” El trabajo de investigación plasma la importancia de incrementar la eficiencia y la disponibilidad operacional de la flota de autovagones ferroviarios FEVE MACOSA 2300 de la empresa Inca Rail en Cusco. Dado el valor agregado del transporte ferroviario en la región, se persigue la puesta en marcha de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de los activos, reduciendo en lo más mínimo el estatus de fallas y optimizando los costos operativos. El propósito de esta tesis es elaborar un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad (R.C.M.) que asegure el óptimo funcionamiento operativo de la flota. Otro punto para considerar es valorar la condición actual de la flota de autovagones FEVE MACOSA 2300 y las estrategias de mantenimiento vigentes. Finalmente, sugerir optimizaciones en los procesos de mantenimiento preventivo y predictivo de la administración. La metodología utilizada para realizar el estudio está basada en el análisis del estado actual, quiere decir que se realizó un diagnóstico de la flota mediante inspecciones, análisis de fallas pasadas y revisión del histórico de mantenimiento. Se aplicó el RCM para identificar los modos de falla y sus efectos, priorizando aquellos que tienen mayor criticidad que afecte a la operatividad de las unidades de la flota.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Flota de trenesMantenimiento preventivoMantenimiento predictivoModos de fallahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica47562283https://orcid.org/0000-0001-6182-981423983057https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713046Enciso Rodas, LauroCastro Irrarazabal, Mario GabrielMacedo Silva, ArturoRosado Pacheco, Rene HildebrandoTriveño Ramos, Paola LyORIGINAL253T20250259_TC.pdfapplication/pdf33799532http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10964/1/253T20250259_TC.pdfca6982c505d36a609b4d2a2a2a81c822MD5120.500.12918/10964oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109642025-07-15 16:34:25.458DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
title Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
spellingShingle Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
Soncco Labra, Wenner Alex
Flota de trenes
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Modos de falla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
title_full Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
title_fullStr Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
title_full_unstemmed Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
title_sort Implementación del plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de la flota ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la empresa Incarail - Ollantaytambo - Cusco
author Soncco Labra, Wenner Alex
author_facet Soncco Labra, Wenner Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Catacora Acevedo, Edgar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soncco Labra, Wenner Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flota de trenes
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Modos de falla
topic Flota de trenes
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Modos de falla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente investigación se evalúa y analiza la relación de causa-efecto de las variables: “Implementación de un Plan De Mantenimiento Basado en la Confiabilidad de la Flota Ferroviaria FEVE-MACOSA 2300 de la Empresa Incarail – Ollantaytambo-Cusco” El trabajo de investigación plasma la importancia de incrementar la eficiencia y la disponibilidad operacional de la flota de autovagones ferroviarios FEVE MACOSA 2300 de la empresa Inca Rail en Cusco. Dado el valor agregado del transporte ferroviario en la región, se persigue la puesta en marcha de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad de los activos, reduciendo en lo más mínimo el estatus de fallas y optimizando los costos operativos. El propósito de esta tesis es elaborar un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad (R.C.M.) que asegure el óptimo funcionamiento operativo de la flota. Otro punto para considerar es valorar la condición actual de la flota de autovagones FEVE MACOSA 2300 y las estrategias de mantenimiento vigentes. Finalmente, sugerir optimizaciones en los procesos de mantenimiento preventivo y predictivo de la administración. La metodología utilizada para realizar el estudio está basada en el análisis del estado actual, quiere decir que se realizó un diagnóstico de la flota mediante inspecciones, análisis de fallas pasadas y revisión del histórico de mantenimiento. Se aplicó el RCM para identificar los modos de falla y sus efectos, priorizando aquellos que tienen mayor criticidad que afecte a la operatividad de las unidades de la flota.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250259
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10964
identifier_str_mv 253T20250259
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10964/1/253T20250259_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ca6982c505d36a609b4d2a2a2a81c822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838641875740786688
score 13.872424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).