Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Sistema de Información (SIGED) para la mejora del Servicio de Atención al Cliente en la Sede Central del OSINERGMIN” tiene como ámbito de estudio a los Servicios de Atención al Cliente especificados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA y las Denuncia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Perez, Percy Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información
Servicio de atención
OSINERGMIN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNCP_7433fba9cfa3c4673fd6c81ebc6b3bf9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7716
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
title Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
spellingShingle Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
Maita Perez, Percy Aldo
Sistema de Información
Servicio de atención
OSINERGMIN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
title_full Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
title_fullStr Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
title_full_unstemmed Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
title_sort Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmin
author Maita Perez, Percy Aldo
author_facet Maita Perez, Percy Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerrón Pérez, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Maita Perez, Percy Aldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Información
Servicio de atención
OSINERGMIN
topic Sistema de Información
Servicio de atención
OSINERGMIN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis titulada “Sistema de Información (SIGED) para la mejora del Servicio de Atención al Cliente en la Sede Central del OSINERGMIN” tiene como ámbito de estudio a los Servicios de Atención al Cliente especificados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA y las Denuncias catalogadas por OSINERGMIN desarrollados por el personal de los órganos y dependencias, ejecutados a través de la recepción, atención, conclusión y/o emisión de los tramites iniciados en la institución los cuales forman parte de su acervo documentario. OSINERGMIN con el objetivo de atender de la mejor manera posible a los tramites iniciados por el Cliente hace uso de una aplicación no especializada que permite registrar los tramites así como los datos del cliente manteniendo expedientes físicos los cuales viajan por el flujo correspondiente al procedimiento, adicional a ello se suma la ejecución de proceso manuales como: la clasificación de expedientes por áreas y tipo de documento, derivación desde mesa partes hacia las áreas respectivas en doble horario, recepción y registro en archivos excel por parte de la secretaria del área a quien se deriva para luego pasar a su distribución interna finalizando en la emisión de un resultado. En base a la muestra determinada y a la descripción del flujo de atención del total de tramites iniciados, el 83% aproximadamente son atendidos y finalizados y el 17% restante quedan como pendientes ó incluso llegan al silencio administrativo, por lo que el índice de productividad es del 0.83 que se espera mejorar. Del mismo modo, finalizar un trámite administrativo tarda en promedio 23 días hábiles y 25 días hábiles para una denuncia esto es critico para OSINERGMIN ya que se considera que un trámite ó denuncia debe ser atendido en un plazo no mayor a 15 días hábiles. Así mismo, el uso del servicio de courier para las notificaciones y la impresión de hojas utilizadas como parte de la atención del tramite provoca costos de S/ 13,770.00 soles. La suma de estos problemas identificados se reflejan en el índice de satisfacción del cliente con un valor de 74.5% y que según la meta C4 del OSINERGMIN debe sobrepasar el 80%. Adicional a ello se aprecia problemas como: no aseguramiento de la confidencialidad, conservación ineficiente de los documentos, no disponibilidad de documentos, cálculo complejo del tiempo que un documento demora en ser atendido, duplicidad de documentos, ineficiente mecanismo de consultas sobre el estado del trámite, ineficiente monitoreo de la atención del trámite, ineficiente control del expediente, toma de decisiones sobre el mejoramiento de forma empírica, entre otros. Con el objetivo de mejorar los servicios de atención al cliente de OSINERGMIN, se propuso la implementación del Sistema de Gestión Documental – SIGED, sistema transversal a todos los sistemas existentes en OSINERGMIN que permita atender y soportar el flujo de los trámites de forma digital apoyando la política OSIGREEN (cero papel). Para el desarrollo del SIGED se hizo uso de la Metodología de Ingeniería de Proyectos - MIP desarrollada por el OSINERGMIN basada en las mejores prácticas del RUP que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo. Dentro de las fases de la metodología de desarrollo se programaron reuniones con los lideres usuarios para el levantamiento de información, se ha definido los requerimientos, se procedió al análisis y diseño del SIGED, programación del SIGED, se valido las funcionalidades en el ambiente de calidad y por ultimo se puso en producción. Con la implementación y puesta en producción del SIGED se ha logrado mejorar: el índice de productividad en 17%, el tiempo de atención logrando la atención de un trámite administrativo en 13 días y una denuncia en 14 días, los costos por impresión y uso del servicio courier haciendo un ahorro total de S/. 45,868.10 soles y mejora del índice de satisfacción logrando una aprobación del 91%. Con ello se afirma la mejora el servicio de atención al cliente en la sede central del OSINERMGIN.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-07T05:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-07T05:45:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7716
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/1/T010_44251280_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/3/T010_44251280_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ff88302e354f3e4dbdaff5cafac7fc10
ea3dfeb226e6bc4ed73ed46ddfcea88d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794669318471680
spelling Cerrón Pérez, José LuisMaita Perez, Percy Aldo2022-05-07T05:45:33Z2022-05-07T05:45:33Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7716La presente tesis titulada “Sistema de Información (SIGED) para la mejora del Servicio de Atención al Cliente en la Sede Central del OSINERGMIN” tiene como ámbito de estudio a los Servicios de Atención al Cliente especificados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA y las Denuncias catalogadas por OSINERGMIN desarrollados por el personal de los órganos y dependencias, ejecutados a través de la recepción, atención, conclusión y/o emisión de los tramites iniciados en la institución los cuales forman parte de su acervo documentario. OSINERGMIN con el objetivo de atender de la mejor manera posible a los tramites iniciados por el Cliente hace uso de una aplicación no especializada que permite registrar los tramites así como los datos del cliente manteniendo expedientes físicos los cuales viajan por el flujo correspondiente al procedimiento, adicional a ello se suma la ejecución de proceso manuales como: la clasificación de expedientes por áreas y tipo de documento, derivación desde mesa partes hacia las áreas respectivas en doble horario, recepción y registro en archivos excel por parte de la secretaria del área a quien se deriva para luego pasar a su distribución interna finalizando en la emisión de un resultado. En base a la muestra determinada y a la descripción del flujo de atención del total de tramites iniciados, el 83% aproximadamente son atendidos y finalizados y el 17% restante quedan como pendientes ó incluso llegan al silencio administrativo, por lo que el índice de productividad es del 0.83 que se espera mejorar. Del mismo modo, finalizar un trámite administrativo tarda en promedio 23 días hábiles y 25 días hábiles para una denuncia esto es critico para OSINERGMIN ya que se considera que un trámite ó denuncia debe ser atendido en un plazo no mayor a 15 días hábiles. Así mismo, el uso del servicio de courier para las notificaciones y la impresión de hojas utilizadas como parte de la atención del tramite provoca costos de S/ 13,770.00 soles. La suma de estos problemas identificados se reflejan en el índice de satisfacción del cliente con un valor de 74.5% y que según la meta C4 del OSINERGMIN debe sobrepasar el 80%. Adicional a ello se aprecia problemas como: no aseguramiento de la confidencialidad, conservación ineficiente de los documentos, no disponibilidad de documentos, cálculo complejo del tiempo que un documento demora en ser atendido, duplicidad de documentos, ineficiente mecanismo de consultas sobre el estado del trámite, ineficiente monitoreo de la atención del trámite, ineficiente control del expediente, toma de decisiones sobre el mejoramiento de forma empírica, entre otros. Con el objetivo de mejorar los servicios de atención al cliente de OSINERGMIN, se propuso la implementación del Sistema de Gestión Documental – SIGED, sistema transversal a todos los sistemas existentes en OSINERGMIN que permita atender y soportar el flujo de los trámites de forma digital apoyando la política OSIGREEN (cero papel). Para el desarrollo del SIGED se hizo uso de la Metodología de Ingeniería de Proyectos - MIP desarrollada por el OSINERGMIN basada en las mejores prácticas del RUP que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo. Dentro de las fases de la metodología de desarrollo se programaron reuniones con los lideres usuarios para el levantamiento de información, se ha definido los requerimientos, se procedió al análisis y diseño del SIGED, programación del SIGED, se valido las funcionalidades en el ambiente de calidad y por ultimo se puso en producción. Con la implementación y puesta en producción del SIGED se ha logrado mejorar: el índice de productividad en 17%, el tiempo de atención logrando la atención de un trámite administrativo en 13 días y una denuncia en 14 días, los costos por impresión y uso del servicio courier haciendo un ahorro total de S/. 45,868.10 soles y mejora del índice de satisfacción logrando una aprobación del 91%. Con ello se afirma la mejora el servicio de atención al cliente en la sede central del OSINERMGIN.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de InformaciónServicio de atenciónOSINERGMINhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de información (SIGED) para la mejora del servicio de atención al cliente en la sede Central del Osinergmininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de sistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasIngeniero de sistemashttps://orcid.org/ 0000-0002-7706-029320054016612018Ulloa Ninahuaman, JesúsCamarena Ingaruca, Miguel OracioCerron Perez, Jose LuisSuasnabar Terrel, JaimeHuaroc Suarez, Jhonny Angelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional44251280LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_44251280_T.pdfT010_44251280_T.pdfapplication/pdf3221850http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/1/T010_44251280_T.pdfff88302e354f3e4dbdaff5cafac7fc10MD51THUMBNAILT010_44251280_T.pdf.jpgT010_44251280_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7431http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7716/3/T010_44251280_T.pdf.jpgea3dfeb226e6bc4ed73ed46ddfcea88dMD5320.500.12894/7716oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/77162022-06-02 23:59:15.7DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).