Minimización del efecto de acoplamiento de medición de resistencia de puesta a tierra en una malla de una sub estación eléctrica en zonas urbanas

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Minimización del efecto de acoplamiento de medición de resistencia de puesta a tierra en una malla de una sub estación eléctrica en zonas urbanas”, se busca informar sobre la seguridad en los equipos y en las personas principalmente en el ámbito de la electricidad en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Blancas, Nilton Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoplamiento de medición
Resistencia
Puesta a tierra
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada “Minimización del efecto de acoplamiento de medición de resistencia de puesta a tierra en una malla de una sub estación eléctrica en zonas urbanas”, se busca informar sobre la seguridad en los equipos y en las personas principalmente en el ámbito de la electricidad en una subestación eléctrica de media y alta tensión, para poder desarrollar actividades dentro de la misma y por otra parte dar hincapié sobre las correctas mediciones de resistencia de malla de puesta a tierra (Que criterios se debe tomar para realizar una correcta medición, como escoger el equipo más indicado, cuando realizar dichas mediciones, etc). Las mediciones realizadas se hicieron con el método de caída de potencial, que es el método más empleado en el mercado con sus ejes colineales y el método que recomienda las normas IEEE Std 81.2-1991, que no es más que el método de caída de potencial con sus ejes perpendiculares, la misma que no se aplica en muchos casos por motivos de espacio y/o desconocimiento. Para el desarrollo del análisis de las mediciones se toma en cuenta principalmente la norma IEEE Standard 81-1983, la norma IEEE Standard 81.2- 1991 y la norma IEEE Standard 80-2000, como también otros textos mencionados en la Bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).