Programa hablando juntos para superar la dislalia evolutiva en niños del primer grado de primaria de la iinstitución educativa Runacuna Camay – Ocopilla – Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye el programa Hablando Juntos para superar la dislalia evolutiva en niños del primer grado de primaria de la I.E. Runacuna Camay – Ocopilla – Huancayo?, derivando de ello el siguiente objetivo principal:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Socualaya, Helen Jacquelin, Bernaola Chuquillanqui, Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa hablando juntos
Dislalia
Niños
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye el programa Hablando Juntos para superar la dislalia evolutiva en niños del primer grado de primaria de la I.E. Runacuna Camay – Ocopilla – Huancayo?, derivando de ello el siguiente objetivo principal: Determinar la influencia del programa Hablando Juntos para superar la dislalia evolutiva en niños del primer grado de primaria de la I.E. Runacuna Camay – Ocopilla – Huancayo. La hipótesis es: El programa Hablando Juntos influye significativamente en la superación de la dislalia evolutiva en niños del primer grado de primaria de la Institución Educativa Runacuna Camay – Ocopilla – Huancayo. El estudio es de tipo aplicado, empleándose como método general, el científico, y como método específico, el experimental con su variante de tipo pre – experimental con pre – test y post test de un solo grupo, utilizándose el instrumento de articulación verbal de María Melgar. La población y la muestra están conformadas por todos los alumnos de primer grado de educación primaria, 22 alumnos de la I.E. Runacuna Camay, por ser sección única. Los resultados fueron analizados en cuadros comparativos utilizándose la “t” de Student para datos dependientes de una sola muestra, los cuales sirvieron para determinar la eficacia del programa en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).