Vida útil de humitas dulces de maíz choclo serrano tipo cuzco (zea mays l.). Almacenadas en refrigeración

Descripción del Articulo

Las humitas dulces de maíz choclo serrano tipo Cuzco (zea mays L.) es un producto típico que en los últimos tiempos ha tomado gran acogida a nivel Nacional y es consumido en todas las clases sociales. La presente investigación, se orienta a la búsqueda de nuevas tecnologías de producción, que contri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Timoteo, Silvia Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humitas
Vida anaquel
Descripción
Sumario:Las humitas dulces de maíz choclo serrano tipo Cuzco (zea mays L.) es un producto típico que en los últimos tiempos ha tomado gran acogida a nivel Nacional y es consumido en todas las clases sociales. La presente investigación, se orienta a la búsqueda de nuevas tecnologías de producción, que contribuya al mejoramiento de los métodos de conservación del choclo fresco, mediante la industrialización de humitas (dulces) conservadas bajo refrigeración por un periodo de tiempo, buscando fortalecer la producción a este importante sector de productores, que busca disminuir las constantes pérdidas del producto, por un mal manejo en la conservación. Por lo expuesto en la presente investigación se elaboró las humitas dulces y se conservaron por 15 dias bajo condiciones de refrigeración y en esta etapa fueron sometidas evaluaciones fisicoquímicas, químico proximal, microbiológicas y, sensoriales. Al realizar las evaluaciones a las humitas dulces se obtuvieron los siguientes resultados, composición químico proximal: humedad 49,06%; ceniza 1,49%; proteína 4,51%; grasa 4%; fibra 3,49% y Carbohidratos 1,29%, características fisicoquímicas, PH 6,7- 6,79; °Brix 36,8% - 23,8%, acidez 0,049%; índice de peróxidos 0.109-.160 meq O2/kg, análisis microbiológicos de aerobios mesófilos 2 x 10 - 6,8x10³, Coliformes Totales menor de 10 , los mohos menor de 10 - 2 x10 y el E. Coli menor a 10, la evaluación sensorial de apariencia, color, sabor y textura presentan valores de F calculados menores que los de las tablas, por lo que no existe diferencia significativa sensorialmente en las muestras de 0,8 y 15 días de elaborado, por lo que la vida útil de las Humitas es de 15 días desde su fecha de elaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).