Implementación de un sistema de información basado en web 2.0 para la mejora de la calidad de servicio en la empresa Etno Producciones
Descripción del Articulo
Las empresas que se dedican a producir y comercializar contenidos creativos, como la producción musical, están condicionadas por las manifestaciones culturales de la región. El sector musical, ha sido el negocio que ha dirigido la adaptación de las industrias creativas a la era digital, mediante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1421 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Web 2.0 |
Sumario: | Las empresas que se dedican a producir y comercializar contenidos creativos, como la producción musical, están condicionadas por las manifestaciones culturales de la región. El sector musical, ha sido el negocio que ha dirigido la adaptación de las industrias creativas a la era digital, mediante el uso de internet, y herramientas tecnológicas innovadoras que permiten una capacidad competitiva y flexibilidad frente al mercado, aprovechando las oportunidades del mundo digital, como pocos sectores de negocios lo han logrado eficazmente. En este contexto se desarrolla la tesis denominada, “Diseño e implementación de un sistema de información basado en web 2.0 para la mejora en la calidad del servicio en la empresa Etno Producciones”, con el objetivo de lograr una mejora de la calidad de servicio, por medio de la adecuada gestión de información y la promoción musical de los artistas, que representa la empresa, haciendo uso de los sistemas de información. La calidad de servicio depende de la medida de las percepciones y expectativas de los clientes, por ello se aplicaron encuestas y entrevistas que permitieron evaluar los indicadores mencionados. Se utilizó el proceso racional unificado como metodología de desarrollo, y el modelo de ingeniería web basado en UML (UWE); se realizaron los trabajos de desarrollo del sistema de información, bajo el marco establecido en los análisis, empleando gestores de contenido, gestores de bases de datos y software ingeniería de asistida por computadora. Por último se concluye que las empresas del sector musical tienen gran capacidad adaptativa para el uso de las tecnologías actuales debido a que amplían el abanico de opciones que ofrecen a sus consumidores. A sí mismo, la calidad de servicio es un indicador que resulta de la medida de cinco criterios principales, desde el punto de vista del consumidor; los sistemas de información tienen la posibilidad de mejorar cuatro de estos criterios, en este sentido se determina que los servicios en general pueden mejorar sus características de calidad mediante la adopción de sistemas de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).