Agresividad en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del Distrito de Chilca
Descripción del Articulo
El trabajo responde al problema: “¿Existirán diferencias significativas en agresividad, según sexo, institución y procedencia, en los estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, en el distrito de Chilca?” El objetivo fue: “Establecer las diferencias significativas de agresividad según sexo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6007 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Estudiantes Género Institución Procedencia |
| Sumario: | El trabajo responde al problema: “¿Existirán diferencias significativas en agresividad, según sexo, institución y procedencia, en los estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, en el distrito de Chilca?” El objetivo fue: “Establecer las diferencias significativas de agresividad según sexo, tipo de institución y procedencia, de los estudiantes de la muestra”. La hipótesis propone: “Existen diferencias significativas de agresividad, según sexo, tipo de institución y procedencia, en los estudiantes investigados”. La investigación es de tipo sustantiva descriptiva, de nivel descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo, la población son todos los estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, del distrito de Chilca, de quienes se tomó una muestra de 301 estudiantes de ocho instituciones representativas del quinto ciclo de educación primaria, en el distrito de Chilca, a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario de agresividad (AQ) y se procesó los datos acopiados, con los estadígrafos de la media aritmética, el porcentaje, la diferencia de medias y la T de Student. Se llegó a la conclusión que la mayoría de los estudiantes investigados evidencian una agresividad media; también, existe una diferencia significativa a favor de los varones y, en cuanto al tipo de instituciones, no hay diferencias en los estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del distrito de Chilca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).