Agresividad en estudiantes de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Manuel Coveñas de Huancayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿Existirán diferencias esenciales de agresividad, según género, y tipo de gestión educativa, en los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Manuel Coveñas de la ciudad de Huancayo?. Se trata de una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2828 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estudiantes Instituciones educativas |
Sumario: | El trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿Existirán diferencias esenciales de agresividad, según género, y tipo de gestión educativa, en los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Manuel Coveñas de la ciudad de Huancayo?. Se trata de una investigación de tipo y nivel descriptivo, en la que se empleó el método descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo. La variable de estudio fue la agresividad; la población estuvo constituida por los niños y niñas del 5 ° grado de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Manuel Coveñas. El instrumento que se empleó fue la Escala de agresividad de Buss y Perry, adaptada por Olano y Santos. Para el procesamiento de datos se utilizó tablas de frecuencia y porcentual. Para el análisis estadístico de los datos se empleó el estadígrafo de la chi cuadrada. Luego de la aplicación se obtuvo que el nivel de agresividad de los estudiantes es media y no existe ninguna diferencia según el tipo de gestión ni el género entre ambas instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).