Nivel de percepción de los actores sociales sobre el desarrollo del proceso de presupuesto participativo regional del departamento de Huancavelica 2013

Descripción del Articulo

El Proceso de Presupuesto Participativo es un mecanismo de desarrollo donde a través de acuerdos y compromisos concertados por actores de las distintas entidades del estado y representantes de la Sociedad Civil participan en la toma de decisiones de la orientación de los recursos disponibles de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Alarcon, David, Jurado Quinto, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Percepción
Expectativa
Participación
Descripción
Sumario:El Proceso de Presupuesto Participativo es un mecanismo de desarrollo donde a través de acuerdos y compromisos concertados por actores de las distintas entidades del estado y representantes de la Sociedad Civil participan en la toma de decisiones de la orientación de los recursos disponibles de la región especialmente de los gastos de inversión tomando en cuenta la visión, los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Regional Concertado y los lineamientos de política regional. En la presente investigación el problema general formulado ha sido: ¿Existen diferencias entre lo que se espera y lo que se percibe como conseguido en los actores sociales respecto al Presupuesto Participativo Regional del departamento de Huancavelica 2013?; el objetivo general formulado ha sido: Determinar las diferencias entre lo que se espera y lo que se percibe como conseguido en los actores sociales respecto al Presupuesto Participativo Regional del departamento de Huancavelica 2013; el tipo de investigación utilizado ha sido: Descriptivo-Comparativo, los métodos de investigación utilizado han sido: el método científico, inductivo-deductivo y analítico-sintético; el instrumentos utilizado en la presente investigación es un cuestionario de expectativa-percepción sobre el Presupuesto Participativo Regional; y a la conclusión a la que arribo ha sido: existen diferencias significativas (p-valor<0.05) entre lo que se espera y lo que se percibe como conseguido en los actores sociales respecto al presupuesto participativo regional, las expectativas son superiores a las percepciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).