Acompañamiento escolar en la Institución Educativa Rosa de América
Descripción del Articulo
Lapresente investigacióntiene como objetivo, Identificar el acompañamiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Rosa de AméricaHuancayo.Estudio de tipo descriptivo, de carácter cualitativo, narrativo, de diseño cualitativo etnográfico, se identifica intencionadamente como muestra a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8416 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento escolar Asistencia Tiempo Actividades laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Lapresente investigacióntiene como objetivo, Identificar el acompañamiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Rosa de AméricaHuancayo.Estudio de tipo descriptivo, de carácter cualitativo, narrativo, de diseño cualitativo etnográfico, se identifica intencionadamente como muestra a 10 padres de familia y adultosa cargode aquellos estudiantes que cursaban el 4to y 5to año de primaria;dicha muestra manifiesta características de débil acompañamiento escolar y no asistencia al centro educativo, la población de estudio son7madres, 2 abuelitas y 1 padre de familia; aquiénesse les aborda con una guía de entrevista en profundidad;en algunos casosla entrevista se efectúaen losdomicilios y a otros en los espacioslaborales, como el mercado.Los resultadosmuestran que el padre, madresy adultos a cargoexpresanpoco interés por el acompañamiento escolar de sus hijos, porque están dedicados al desarrollo de actividades laborales, es deficiente laorientaciónen las tareas escolares, no acompañan en el proceso de investigación, no se preocupan por el comportamiento escolar de sus hijos, 1 de las madres es analfabeta, quiénes no asisten a las reuniones que convoca APAFA, ni a las actividades culturales recreativas que organiza la Institución Educativa, mostrando la deficiente racionalización de su tiempo.Concluimos afirmando que los adultos: padre, madres y dos abuelitas no racionalizan su tiempo entre el desarrollo de las actividades laborales y el necesario acompañamiento a sus hijosy/o pupilos, impidiendo la necesaria orientación, acompañamiento adulto a los estudiantes y la asistencia a las reuniones programadas por la APAFA y la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).