Producción y calidad nutricional del follaje de ala de murciélago (Munnozia hastifolia) (Poepp) H. Rob & Brettel, para la alimentación de cuyes, en Selva Alta – Satipo
Descripción del Articulo
El objetivo del fue determinar la producción y calidad nutricional del follaje Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettel, en tres periodos de rebrote, en cuyes, en selva alta – Satipo, Junín, Altitud de 628 m.s.n.m., clima húmedo, temperatura media: 24.78 °C. La investigación se realizó en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Calidad nutricional Follaje de ala de murciélago |
| Sumario: | El objetivo del fue determinar la producción y calidad nutricional del follaje Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettel, en tres periodos de rebrote, en cuyes, en selva alta – Satipo, Junín, Altitud de 628 m.s.n.m., clima húmedo, temperatura media: 24.78 °C. La investigación se realizó en el módulo de investigación de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia Tropical de la Facultad de Ciencias Agrarias. El forraje en evaluación se obtuvo de bancos forrajeros naturales en tres centros poblados de Rio Negro, Satipo, Junín. Se evaluó en tres periodos de rebrote: Tratamiento 1 .= 30 días, Tratamiento 2 = 60 días, Tratamiento 3 = 90 días. La Variables dependientes fueron: producción, calidad nutricional del follaje, Composición química proximal, Digestibilidad In vivo, Nutrientes digestibles totales, Momento adecuado de corte, Se ubicó 03 bancos forrajeros naturales y se estableció 1 unidad de muestreo con 03 repeticiones de 2.5 x 4 m cada una. Para la contratación de los promedios de los tratamientos se realizó el análisis de varianza, prueba de Duncan, nivel de significación de 0.05. Las variables cuyos valores eran expresados en porcentaje se sometieron a transformaciones de Arco Sen de la raíz de X. La composición nutricional en base fresca a 30, 60 y 90 días de rebrote fue: 1,04%, 2,58%, 2,37% de proteína; 1,18%, 3,39%, 2,59% de fibra cruda; 4,6%, 11,91%, 10,07% de ELN; 0,46%, 1,13%, 1,68% de extracto etéreo; 1,82% 4,52%, 3,18% de ceniza; 9,1%, 22,6%, 19,9% de materia seca. Las digestibilidades (%) a 30, 60 y 90 días de rebrote fueron: 72,65 ab, 76,43a, 71,89b, de materia seca; 71,40b, 77,95a, 75,86a, de proteína; 45,69b, 68,57a, 62,22a, de extracto etéreo; 86,43a, 77,13b, 77,34b, de ceniza; 57,91b, 79,57a, 79,60b de fibra cruda; 71,15b, 75,44a, 74,54ab, de ELN; 82,75b, 92,33a, 86,57ab, de NDT. Según la composición química proximal y la digestibilidad de proteína y fibra cruda, el mejor momento de rebrote del follaje de la Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettel, es a los 60 días post rebrote. Por las condiciones propias que requiere la Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettel. La producción en cultivo, con siembra por trasplante desde su lugar de origen, no prospero en una ubicación diferente al de su hábitat natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).