Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la implementación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria en la producción de ahumado en frío de la trucha (Oncorhynchus mykiss) de la empresa Acuícola Andina Perú S.A.C., basada en normas SANIPES. Para ello se implementó y elaboro u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro Riesgo HACCP Prerrequisitos de inocuidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNCP_6ba128c27792bebfb0c8d3dde4ae4884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10995 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
title |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
spellingShingle |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss Zelada Tello, Juan Carlos Peligro Riesgo HACCP Prerrequisitos de inocuidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
title_full |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
title_fullStr |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
title_sort |
Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykiss |
author |
Zelada Tello, Juan Carlos |
author_facet |
Zelada Tello, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes de la Cruz, Vilma Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zelada Tello, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peligro Riesgo HACCP Prerrequisitos de inocuidad |
topic |
Peligro Riesgo HACCP Prerrequisitos de inocuidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la implementación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria en la producción de ahumado en frío de la trucha (Oncorhynchus mykiss) de la empresa Acuícola Andina Perú S.A.C., basada en normas SANIPES. Para ello se implementó y elaboro un sistema de gestión de la inocuidad sustentado en las buenas Prácticas de manipulación, buenas prácticas de higiene y el plan HACCP. Además, se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo observaciones directas, análisis microbiológicos, fisicosensoriales y químicos; y fichas de evaluacion de inspección de planta. Los resultados mostraron una reducción significativa (p<0,05) en la carga microbiana de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, coliformes totales y Salmonella sp. en las superficies de trabajo, manos de los manipuladores y en el ambiente de la planta tras la implementación del SGIA. Asi como la carga microbiana en la materia prima y producto final. El análisis fisicosensorial del producto terminado no reveló diferencias significativas (p>0,05) en atributos de aspecto de estado fresco, color, textura, sabor y olor, manteniéndose dentro de las especificaciones. Asimismo, el contenido de metales se mantuvo dentro de los límites seguros establecidos. En conclusión, la implementación del SGIA en la planta de ahumado en frío de trucha demostró ser eficaz en mejorar la inocuidad y calidad del producto sin comprometer sus características sensoriales. Estos resultados contribuyen a asegurar la producción de alimentos seguros y cumplen con las normativas sanitarias, fortaleciendo la confianza del consumidor en la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-25T14:41:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-25T14:41:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10995 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10995 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/8/T010_41617534_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/5/T010_41617534_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b12f4cb7cf23efa7f90413601c6b9b82 305c90fd42b5412fa57efc56a0f4cfe1 f56858345b616a24b9056ab3012647b2 d366b3afb09faf0a5de7187f1ef4b362 a41cbca38663b10eabe6d279426524e1 8ef559d7309f497510c0e3f68e13f4e6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160457405038592 |
spelling |
Reyes de la Cruz, Vilma JuliaZelada Tello, Juan Carlos2024-07-25T14:41:42Z2024-07-25T14:41:42Z2024-02-06APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10995La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la implementación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria en la producción de ahumado en frío de la trucha (Oncorhynchus mykiss) de la empresa Acuícola Andina Perú S.A.C., basada en normas SANIPES. Para ello se implementó y elaboro un sistema de gestión de la inocuidad sustentado en las buenas Prácticas de manipulación, buenas prácticas de higiene y el plan HACCP. Además, se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo observaciones directas, análisis microbiológicos, fisicosensoriales y químicos; y fichas de evaluacion de inspección de planta. Los resultados mostraron una reducción significativa (p<0,05) en la carga microbiana de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, coliformes totales y Salmonella sp. en las superficies de trabajo, manos de los manipuladores y en el ambiente de la planta tras la implementación del SGIA. Asi como la carga microbiana en la materia prima y producto final. El análisis fisicosensorial del producto terminado no reveló diferencias significativas (p>0,05) en atributos de aspecto de estado fresco, color, textura, sabor y olor, manteniéndose dentro de las especificaciones. Asimismo, el contenido de metales se mantuvo dentro de los límites seguros establecidos. En conclusión, la implementación del SGIA en la planta de ahumado en frío de trucha demostró ser eficaz en mejorar la inocuidad y calidad del producto sin comprometer sus características sensoriales. Estos resultados contribuyen a asegurar la producción de alimentos seguros y cumplen con las normativas sanitarias, fortaleciendo la confianza del consumidor en la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PeligroRiesgoHACCPPrerrequisitos de inocuidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Eficacia de la implementación del sistema de gestión de inocuidad en una planta de ahumado de trucha Oncorhynchus mykissinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasMaestro en Tecnología y Gestión de la Calidad de Alimentoshttps://orcid.org/0000-0003-4924-141419814959721046Zárate Malpica, Ángel HéctorGutiérrez González, María LibiaReyes de la Cruz, Vilma Juliahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro41617534ORIGINALT010_41617534_M.pdfT010_41617534_M.pdfapplication/pdf2911982http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/8/T010_41617534_M.pdfb12f4cb7cf23efa7f90413601c6b9b82MD58Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf365707http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf305c90fd42b5412fa57efc56a0f4cfe1MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4933945http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/4/Reporte%20de%20similitud.pdff56858345b616a24b9056ab3012647b2MD54THUMBNAILT010_41617534_M.pdf.jpgT010_41617534_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7329http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/5/T010_41617534_M.pdf.jpgd366b3afb09faf0a5de7187f1ef4b362MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9631http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga41cbca38663b10eabe6d279426524e1MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4723http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8ef559d7309f497510c0e3f68e13f4e6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10995/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10995oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109952024-10-17 09:07:09.428DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).