La situación de niños y niñas desprotegidos por la familia en la provincia de Huancayo, 2016-2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: La situación de niños y niñas desprotegidos por la familia en la provincia de Huancayo, 2016-2018. Tienes como Objetivo General: Analizar y explicar la situación de niñas y niños que sufren desprotección familiar en la provincia de Huancayo. En la investigación se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvador Torres, Herlinda Yovana, Perez Capcha, Miriam Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Niñas
Desprotección
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: La situación de niños y niñas desprotegidos por la familia en la provincia de Huancayo, 2016-2018. Tienes como Objetivo General: Analizar y explicar la situación de niñas y niños que sufren desprotección familiar en la provincia de Huancayo. En la investigación se plantea como Conjetura General: La situación de niños y niñas que sufren desprotección familiar en la provincia de Huancayo, es vulnerable, debido a que la separación de los padres no les proporciona protección, cuidado y asistencia. Los datos recogidos en el trabajo de campo evidencian que: la situación de niños y niñas que viven en situación de desprotección se debe a que el entorno familiar es disfuncional, los padres viven en permanente conflicto. Las parejas en estas familias no tienen un proyecto de vida que implica educación, vivienda saludable, alimentación, protección y cuidado de los hijos. Más bien las parejas viven distantes, lo cual no les permite a los hijos tener apoyo permanente en su estado emocional. En la investigación se concluye: que la situación en que viven los niños y las niñas es sombrío. Si bien el estado se encarga de la tutela, pero sus problemas emocionales, la distancia que viven de sus padres, y las oportunidades mínimas de una familia para tutelarlos son situaciones inestables, que a futuro son perjudiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).