Factores biológicos y medio ambientales frente a la capacidad auditiva de perforistas de subsuelo en mineras de la Región Junin 2014

Descripción del Articulo

La hipoacusia es una de las patologías más frecuente en en ámbito laboral y uno de las más relevantes por ser irreversible, por esta razón realizamos la siguiente investigación con el objetivo de determinar si los factores biológicos y medio ambientales influyen en la capacidad auditiva. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Ilizarbe, Yaneth, Chileno Porras, Leslie María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biológicos
Factores medio ambientales
Capacidad auditiva de perforistas de subsuelo
Descripción
Sumario:La hipoacusia es una de las patologías más frecuente en en ámbito laboral y uno de las más relevantes por ser irreversible, por esta razón realizamos la siguiente investigación con el objetivo de determinar si los factores biológicos y medio ambientales influyen en la capacidad auditiva. El estudio realizado es de tipo cuantitativo, correlaciona! y retrospectivo, fue realizado en la clínica ocupacionai"Health and Safeoccupational". Se recolectaron los datos utilizando la técnica de la ficha de análisis documental y como instrumentos la ficha de registro, donde se plasmaron los datos más relevantes de las historias clínicas y se usó el SSPS 21 para procesar y analizar los datos. La muestra estuvo conformada por 384 perforistas de subsuelo de mineras de la región Junín. Los resultados que se obtuvieron son: El 50 % de los perforistas presentan hipoacusia: el 21,88 % hipoacusia leve, el 2,86 % hipoacusia moderada y el 7,81 % hipoacusia avanzada.EI 50,78% de los perforistas se dedican a esta labor más de 6 años, siendo este el factor que más influye en la pérdida auditiva. Por lo que se concluye que los factores biológicos y medio ambientales tienen una relación significativa con la capacidad auditiva. Se recomienda promover campañas preventivas sobre la salud ocupacional: salud auditiva, en los centros laborales, colegios, universidades e instituciones públicas y privadas, para lograr un diagnostico precoz, seguimiento, tratamiento y disminuir las cifras de hipoacusia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).