Evaluación de la concentración de las partículas atmosféricas PM10 y PM2,5 para la formulación de su plan de acción en Huancayo Metropolitano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la evaluación de la concentración de las partículas atmosféricas PM10 y PM2,5 para la formulación de su plan de acción en Huancayo metropolitano, en los meses del 7/02/2018 hasta el 30/01/2019, los puntos evaluados fueron en la Universidad Nacional del Centro del Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canturin Cabrera, Carmen, Camayo Oré, Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material particulado
Humedad relativa
Concentración
Estándar de calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó la evaluación de la concentración de las partículas atmosféricas PM10 y PM2,5 para la formulación de su plan de acción en Huancayo metropolitano, en los meses del 7/02/2018 hasta el 30/01/2019, los puntos evaluados fueron en la Universidad Nacional del Centro del Perú, la municipalidad de Huancayo y la municipalidad de Chilca, la toma de datos se realizó con el sensor Purpleair, estos sensores fueron ubicados en los tres puntos ya mencionados, los cuales emitieron la información a tiempo real, los resultados obtenidos muestran que la concentración de PM2,5 colectados en la UNCP, Huancayo y Chilca sobrepasan los estándares de calidad ambiental el cual establece que para PM2,5 es de 50 µg/m3 , la concentración de material particulado PM10 en el año de estudio se encontraron dentro de los estándares de calidad ambiental para el aire siendo 50 µg/m3 , la relación de la concentración del material particulado y la humedad es diferente para PM10 y PM2,5; también se observó que el PM10 es directamente proporcional con la humedad relativa, mientras que el PM2,5 es inversamente proporcional con este factor, la concentración del material particulado sobrepaso los estándares de calidad ambiental en los meses de diciembre y enero donde hubo mayor actividad humana por las celebraciones de navidad y año nuevo, de todos los análisis realizados se obtuvo varios puntos en donde el PM2,5 sobrepasa los niveles de estándares de calidad ambiental el cual es perjudicial para la salud y el ambiente. Teniendo toda esa información el plan de manejo del material particulado PM2,5 y PM10 en Huancayo metropolitano, pretendiendo mejorar permanentemente el estado de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de Huancayo metropolitano por un plazo de 5 años, estableciendo medidas y acciones que permitan contar con un programa de vigilancia de calidad de aire y de vigilancia epidemiológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).