Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca

Descripción del Articulo

La contaminación de los cuerpos acuáticos es debida a las actividades antropogènicas y a la alteración de los habitads, esto viene ocasionando la pérdida de diversidad de macroinvertebrados. La presente investigación consistió en realizar la evaluación de diversidad alfa de las lagunas de Ñahuimpuqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Matos, Luz Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riqueza de especies
Abundancia
Macroinvertebrados
Lagunas
id UNCP_63cafe041add7432ac8633c794a0a7f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5326
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
title Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
spellingShingle Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
Huaman Matos, Luz Daniela
Riqueza de especies
Abundancia
Macroinvertebrados
Lagunas
title_short Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
title_full Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
title_fullStr Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
title_full_unstemmed Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
title_sort Diversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca
author Huaman Matos, Luz Daniela
author_facet Huaman Matos, Luz Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orellana Mendoza, Edith Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Matos, Luz Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riqueza de especies
Abundancia
Macroinvertebrados
Lagunas
topic Riqueza de especies
Abundancia
Macroinvertebrados
Lagunas
description La contaminación de los cuerpos acuáticos es debida a las actividades antropogènicas y a la alteración de los habitads, esto viene ocasionando la pérdida de diversidad de macroinvertebrados. La presente investigación consistió en realizar la evaluación de diversidad alfa de las lagunas de Ñahuimpuquio y Pucush Uclo de la Provincia de Chupaca en el periodo de enero a marzo. Se establecieron cuatro puntos de monitoreo representados por los cuatro puntos cardinales. La riqueza y estructura de la diversidad se determinó mediante los índices de diversidad de Margalef, Simpson y Shannon – Wiener y la calidad de agua mediante el uso de índices sugeridos por el Biological Monitoring Working Party (BMWP) de Colombia y Perú, Índice biótico de familias (IBF) y el indicador de calidad de aguas de Shannon – Wiener. Se utilizó la red de D- Net y red de Suber, las cuales se utilizaron de acuerdo a la accesibilidad, así mismo la longitud de arrastre fue de 10 m de lado izquierdo y derecho en cada uno de los puntos de monitoreo, posteriormente las muestras fueron seleccionadas y colocadas en envases rotulados. Pucush Uclo registro un total de 830, divididos en 4 clases, 6 órdenes y 22 familias y Ñahuimpuquio 894, distribuidos en 4 clases, 7 órdenes y 24 familias, un índice de Margalef de 3.5506 ± 0.3037 y 4.0004 ± 0.4729 representando la riqueza específica, un índice Simpson de 0.1065 ± 0.0142 y 0.0919 ± 0.0190 indica la equidad, el índice de Shannon – Wiener fue de 2.4168 ± 0.1375 y 2.6006 ± 0.1920 representa la dominancia respectivamente. El indicador de calidad de agua BMWP/Per para ambas lagunas de calidad aceptable (agua con signos de estrés); BMWP/Col la laguna de Ñahuimpuquio obtuvo la calidad buena (aguas no contaminadas), mientras que Pucush Uclo una calidad aceptable (aguas ligeramente contaminadas). El Indicador Biótico de Familias (IBF), determino una buena calidad de agua para ambas lagunas; según el índice de Shannon – Wiener ambas lagunas presentaron contaminación moderada. Se detectaron diferencias significativas en el índice de Simpson y el indicador de calidad de agua. Se concluye que ambas lagunas presentan niveles de contaminación leves.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T17:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T17:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5326
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/4/T010_75342979_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/1/T010_75342979_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/3/T010_75342979_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80b2e5f2f704844c49247edd8a5bca98
8bc7c6918d8fad612811e11fae36626a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
444a4e515c5fa50977c2d1797f311535
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160424352874496
spelling Orellana Mendoza, Edith PilarHuaman Matos, Luz Daniela2019-10-03T17:45:23Z2019-10-03T17:45:23Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5326La contaminación de los cuerpos acuáticos es debida a las actividades antropogènicas y a la alteración de los habitads, esto viene ocasionando la pérdida de diversidad de macroinvertebrados. La presente investigación consistió en realizar la evaluación de diversidad alfa de las lagunas de Ñahuimpuquio y Pucush Uclo de la Provincia de Chupaca en el periodo de enero a marzo. Se establecieron cuatro puntos de monitoreo representados por los cuatro puntos cardinales. La riqueza y estructura de la diversidad se determinó mediante los índices de diversidad de Margalef, Simpson y Shannon – Wiener y la calidad de agua mediante el uso de índices sugeridos por el Biological Monitoring Working Party (BMWP) de Colombia y Perú, Índice biótico de familias (IBF) y el indicador de calidad de aguas de Shannon – Wiener. Se utilizó la red de D- Net y red de Suber, las cuales se utilizaron de acuerdo a la accesibilidad, así mismo la longitud de arrastre fue de 10 m de lado izquierdo y derecho en cada uno de los puntos de monitoreo, posteriormente las muestras fueron seleccionadas y colocadas en envases rotulados. Pucush Uclo registro un total de 830, divididos en 4 clases, 6 órdenes y 22 familias y Ñahuimpuquio 894, distribuidos en 4 clases, 7 órdenes y 24 familias, un índice de Margalef de 3.5506 ± 0.3037 y 4.0004 ± 0.4729 representando la riqueza específica, un índice Simpson de 0.1065 ± 0.0142 y 0.0919 ± 0.0190 indica la equidad, el índice de Shannon – Wiener fue de 2.4168 ± 0.1375 y 2.6006 ± 0.1920 representa la dominancia respectivamente. El indicador de calidad de agua BMWP/Per para ambas lagunas de calidad aceptable (agua con signos de estrés); BMWP/Col la laguna de Ñahuimpuquio obtuvo la calidad buena (aguas no contaminadas), mientras que Pucush Uclo una calidad aceptable (aguas ligeramente contaminadas). El Indicador Biótico de Familias (IBF), determino una buena calidad de agua para ambas lagunas; según el índice de Shannon – Wiener ambas lagunas presentaron contaminación moderada. Se detectaron diferencias significativas en el índice de Simpson y el indicador de calidad de agua. Se concluye que ambas lagunas presentan niveles de contaminación leves.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Riqueza de especiesAbundanciaMacroinvertebradosLagunasDiversidad de macroinvertebrados indicadores de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y Ñahuimpuquio – provincia de Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILT010_75342979_T.pdf.jpgT010_75342979_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7411http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/4/T010_75342979_T.pdf.jpg80b2e5f2f704844c49247edd8a5bca98MD54ORIGINALT010_75342979_T.pdfT010_75342979_T.pdfapplication/pdf2783399http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/1/T010_75342979_T.pdf8bc7c6918d8fad612811e11fae36626aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_75342979_T.pdf.txtT010_75342979_T.pdf.txtExtracted texttext/plain142091http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5326/3/T010_75342979_T.pdf.txt444a4e515c5fa50977c2d1797f311535MD5320.500.12894/5326oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/53262022-06-02 03:52:41.144DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).