Efecto de la actividad enzimática de Fibrobacter succinogenes sobre celulosa obtenida de papel periódico

Descripción del Articulo

Se evalúo el efecto de la actividad enzimática de Fibrobacter succinogenes sobre celulosa obtenida de papel periódico; en condiciones de laboratorio, entre octubre del 2011 a junio del 2012. Para ello, se realizó el aislamiento de Fibrobacter succinogenes a partir de líquido ruminal en medios de cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Mulato, Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrobacter succinogenes
Actividad enzimática
Papel periódico
Descripción
Sumario:Se evalúo el efecto de la actividad enzimática de Fibrobacter succinogenes sobre celulosa obtenida de papel periódico; en condiciones de laboratorio, entre octubre del 2011 a junio del 2012. Para ello, se realizó el aislamiento de Fibrobacter succinogenes a partir de líquido ruminal en medios de cultivo agar base sangre aserrín (ABSA) y agar base sangre papel periódico (ABSP). La identificación de Fibrobacter succinogenes se realizó mediante la observación de características culturales, métodos tintoriales y pruebas bioquímicas. La determinación de la actividad enzimática de la bacteria ruminal se realizó cualitativamente a partir de cultivo puro en agar nutritivo incubado a 37°C durante 48 horas y el posterior revelado de zonas de aclaramiento con Rojo Congo al 1%. Mientras que la determinación cuantitativa se realizó a partir del cultivo de Fibrobacter succinogenes en caldo cerebro corazón papel periódico (CCCP) de diferentes concentraciones (M1, M2, M3 y M4), incubado a 39 °C con agitación de 120 rpm. Las lecturas de la densidad óptica se realizaron cada 24 horas con el espectrofotómetro GENESYS 6. Los resultados obtenidos fueron ajustados mediante la función de estimación lineal de Microsoft Excel para la representación de Lineweaverburk y hallar la Vmax y Km. Dando los siguientes valores para M1 (Vmax 14.42 y Km 0.51), M2 (Vmax 14.33 y Km 0.23), M3 (Vmax 14.50 y Km 0.18) y M4 (Vmax 14.85 y Km 0.16). Se concluye que Fibrobacter succinogenes actúa sobre celulosa obtenida de papel periódico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).