La resiliencia en niños trabajadores de 10 a 12 años del programa educadores de calle –Inabif–2008–2009

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “LA RESILIENCIA EN NIÑOS TRABAJADORES DE 10 A 12 AÑOS DEL PROGRAMA EDUCADORES DE CALLE –INABIF–2008–2009” es el resultado del interés por la problemática gestada en el trabajo infantil, su exposición a peligros y riesgos en las calles que por lo general saben sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Ninahuanca, Liz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Resiliencia
Adversidades escolares
Adversidades familiares
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “LA RESILIENCIA EN NIÑOS TRABAJADORES DE 10 A 12 AÑOS DEL PROGRAMA EDUCADORES DE CALLE –INABIF–2008–2009” es el resultado del interés por la problemática gestada en el trabajo infantil, su exposición a peligros y riesgos en las calles que por lo general saben sobrellevar y superarlas. Tiene como Objetivo General: Conocer las principales características de Resiliencia en los niños frente a las adversidades familiares y escolares. La Hipótesis planteada es: Las principales características de resiliencia en los niños trabajadores frente a las adversidades familiares y escolares Son: Resolución de problemas, autonomía, competencia social, resolución de problemas la visión de futuro. La metodología empleada fue la descriptiva, considerando 41 niños y niñas entre 10 a 12 años del Programa Educadores de Calle INABIF. Para identificar a los niños con características de resiliencia se aplico un inventario, siendo seleccionados 14 niños y niñas, como segundo paso se aplico a los niños, niñas y sus padres una entrevista semiestructurada con 41 y 21 preguntas respectivamente; y para conocer las adversidades escolares y familiares se utilizó un cuestionario de 20 preguntas cerradas; estos datos fueron procesados con el software SPSS – 15, el mismo que fue complementado con las entrevistas semiestructuradas. Los principales hallazgos son: Frente a las adversidades familiares la capacidad de autonomía personal, resolución de problemas y competencia social. Respecto a las adversidades escolares, las principales características de resiliencia son la capacidad de resolución de problemas y de visión como de propósito de futuro. Por lo que podemos concluir que existe un grupo de niños trabajadores que han desarrollado características de resiliencia para enfrentar las diversas y múltiples adversidades escolares y familiares a los que están expuestos permanentemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).