Determinación de la concentración de hidrocarburo alifático liviano contenido en los gasoholes adulterados, en establecimientos de venta al público de la Región Cusco
Descripción del Articulo
Se investigó mezclas de gasohol con Hidrocarburo Alifatico Liviano (HAL) empleando el equipo Analizador de Combustible ERASPEC FTIR (Espectómetro para combustibles) para luego compararlas con los resultados de pruebas efectuadas en los establecimientos de venta al público en la Región Cusco. Para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4975 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrocarburo alifático liviano Gasoholes Concentración |
Sumario: | Se investigó mezclas de gasohol con Hidrocarburo Alifatico Liviano (HAL) empleando el equipo Analizador de Combustible ERASPEC FTIR (Espectómetro para combustibles) para luego compararlas con los resultados de pruebas efectuadas en los establecimientos de venta al público en la Región Cusco. Para la preparación de muestras se tuvo en cuenta los estándares de calidad, establecidos en la norma, parámetros que son fiscalizados por el Osinergmin. Se obtuvo una proporción de mezcla teórica en base a los propiedades físicas de los componentes de los Gasoholes y HAL, empleando el API Data Book y la bibliografía, resultando ser el volumen, de mezcla de HAL en Gasohol que cumple con los parámetros, 9.3%. En base al resultado teórico se prepararon muestras de mezcla de Gasohol y HAL, siguiendo el diseño bifactorial, con los siguientes volúmenes de HAL en la mezcla: 0%, 2.5%, 5%, 7.5%, 10%, 15%, 20% y 25%, para cada base de mezcla de los Gasoholes comercializados, esto es Gasohol 98, 97, 95, 90 y 84 Plus. Estas muestras se analizaron en el equipo Eraspec. Los resultados Obtenidos en el Equipo de Prueba Rápida (EPR) muestran valores que indican una desviación de los parámetrós establecidos a volúmenes cercanos al límite de los parámetros de Calidad del 8% de HAL en la mezcla. También se muestra que el Octanaje afecta someramente a esta proporción, siendo mas notorio en el Gasohol 98, que acepta solo un 7.5% de HAL, para estar dentro de la especificación normativa. Se observa una desviación del número de octanos y volumen de Etanol en la mezcla con volúmenes mayores al 8% de HAL en la mezcla. Se observa además, que la curva de destilación, se aleja del estándar a partir del 5% en volumen de HAL en la Mezcla. Los resultados de los espectros muestran la aparición de componentes como Iso-bu-acetate, Sec-bu-acetate, Propylbenzene e Isodurene. Se ha comparado los resultados con las pruebas realizadas a los establecimientos de venta al público de la Región Cusco, hallándose un (01) establecimiento que presenta resultados homólogos a los descritos, con mezcla de HAL en proporción de 32% en volumen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).