Exportación Completada — 

Efectos del cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa en el Valle del Mantaro: 2000 – 2014

Descripción del Articulo

¿Cuál es el efecto del cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa?, para responder esta interrogante el objetivo de esta investigación es determinar los efectos del cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa (2000-2014). Para ello se empleó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Ricse, Jimmy Francisco, Dipas Medrano, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Temperatura
Precipitaciones
Producción
Descripción
Sumario:¿Cuál es el efecto del cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa?, para responder esta interrogante el objetivo de esta investigación es determinar los efectos del cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa (2000-2014). Para ello se empleó el modelo microeconómico de la función de producción, con la intención de validar la hipótesis. Para la contrastación se usó la base de datos de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Junín y del SENAHMI, luego los indicadores generados fueron procesados mediante un análisis de panel. Los resultados muestran que los efectos de las variables que explican el cambio climático sobre la tasa de crecimiento de la producción de papa, fue positiva hasta un determinado nivel (punto máximo) después de la cual el efecto se convierte en negativo. Esto se puede contrastar al encontrar que los niveles de temperatura y precipitación que maximizan la producción son iguales a 2.32 (en logaritmos que es equivalente a 10.21 °C) y 1.96 mm respectivamente, con la cual el grafico de dicha relación tendría la forma de una U invertida (cóncava).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).