Relación de los riesgos psicosociales y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Constructora Prucil, Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los riesgos psicosociales y el síndrome de burnout de los trabajadores de la constructora Prucil, Huancayo, 2024. La metodología empleada acoge un diseño no experimental, de tipo básica, con alcance correlacional y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carvo Ramos, Karen Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales, síndrome de burnout, realización personal, agotamiento emocional, despersonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los riesgos psicosociales y el síndrome de burnout de los trabajadores de la constructora Prucil, Huancayo, 2024. La metodología empleada acoge un diseño no experimental, de tipo básica, con alcance correlacional y de corte transversal. La muestra utilizada para este estudio se compuso de 70 trabajadores pertenecientes a la constructora escogida para el estudio. Los resultados del estudio evidencian que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre los riesgos psicosociales y el síndrome de burnout (rho=.766; p <.05). Específicamente, se encontró que, a mayores niveles de riesgos psicosociales, mayores son los niveles de agotamiento emocional (rho=.638; p <.05), despersonalización (rho=.586; p <.05) y realización personal (rho=.601; p <.05). Se concluye que la exposición a riesgos psicosociales en el entorno laboral se relaciona de manera directa con el desarrollo del síndrome de burnout en los empleados de esta organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).