Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad de agua en la cuenca del Río Perene, Chanchamayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad de las aguas de la cuenca del río del Perené en la provincia de Chanchamayo, mediante la utilización de índices biológicos, complementada con parámetros fisicoquímicos. Se definieron nueve puntos de monitoreo de acuerdo al estudio de identi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Cuenca Índice biótico Parámetro fisicoquímicos |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad de las aguas de la cuenca del río del Perené en la provincia de Chanchamayo, mediante la utilización de índices biológicos, complementada con parámetros fisicoquímicos. Se definieron nueve puntos de monitoreo de acuerdo al estudio de identificación de fuentes contaminantes desarrollado en el área. Se obtuvieron muestras de agua para la determinación de parámetros fisicoquímicos y se determinó la calidad de las aguas de acuerdo a los ECA Agua establecidos. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se colectaron utilizando una red Surber y se determinaron los índices de Shannon-Weaver (H’), Índice Biótico de Familias (IBF), Biological Monitoring Working Party adaptado a Colombia (BMWP/col) y el índice de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Los resultados de los parámetros físicoquímicos identifican que existe afectación por Coliformes Termotolerantes y Sólidos Suspendidos totales en el área de estudio. Se registraron en total 456 individuos, distribuidos en tres clases, 10 órdenes y 25 familias de macroinvertebrados. Se concluye que existe afectación por Coliformes Termotolerantes a lo largo de la cuenca, asimismo se sobrepasa los límites de Solidos Suspendidos Totales, ya que se presentan valores que exceden los ECA-Agua, esto debido a las presiones significativas que ejercen las actividades antrópicas en el área. Los índices bióticos mostraron cierta similitud, muestran probable calidad de agua aceptable en el punto 7 y a diferencia de ello, aguas de moderada contaminación en el punto 2. Aunque hubo algunas leves variaciones al comparar los resultados por índices biológicos con los fisicoquímicos, estos complementaron el estudio, pues las tendencias mostradas por ambos métodos fueron similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).