Macroinvertebrados acuáticos indicadores de calidad de agua en el río Chira. Piura-Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer la calidad de agua del río Chira a través de los macroinvertebrados acuáticos. El muestreo cualitativo (presencia y ausencia) de las familias de macroinvertebrados, se realizó entre noviembre-diciembre 2017 y enero-febrero 2018 en el Sector Huaypará, La Pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1493 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice biótico Índice IBMWP Grado de tolerancia Indicadores biológicos Ecosistema acuático Biología |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer la calidad de agua del río Chira a través de los macroinvertebrados acuáticos. El muestreo cualitativo (presencia y ausencia) de las familias de macroinvertebrados, se realizó entre noviembre-diciembre 2017 y enero-febrero 2018 en el Sector Huaypará, La Peña, Puente Viejo Sullana y Puente Sojo ubicados en el curso del río Chira en la provincia de Sullana, región Piura. En el muestreo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos in-situ como temperatura (°C), potencial de hidrógeno (pH), oxígeno disuelto (mg/l) y conductividad eléctrica (μs/cm). Las muestras de macroinvertebrados acuáticos en el Sector Huaypará y La Peña fueron colectadas a través de una red de mano de 300μm y una red Surber (30x30, 500 μm); mientras que en el Puente Viejo Sullana y Puente Sojo se utilizó el método de sustratos artificiales; en ambos casos, las muestras recogidas se analizaron en laboratorio con claves taxonómicas. Se determinó como indicadores biológicos 21 géneros, 19 familias, 12 órdenes, 6 clases y 3 phyllum. La valoración de la calidad biológica del agua en los cuatro puntos de muestreo en el río Chira se realizó con el Índice adaptado del Biological Monitoring Working Party (BMWP) para ríos del norte del Perú nPeBMWP, que se determinó con la sumatoria de los puntajes asignados a cada familia de macroinvertebrados encontrados en el muestreo, estableciendo los valores de la calidad del agua, según su grado de sensibilidad a la contaminación. Con el promedio de la puntuación obtenida con el Índice nPeBMWP se obtuvieron valores promedios de 53 en el Sector Huaypará; 52,75 en La Peña; 41,25 en el Puente Viejo Sullana y 46,25 en el Puente Sojo calificando la calidad de agua como Regular con aguas contaminadas con sistema alterado en los cuatro puntos de muestreo en el río Chira. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).