Método de predicción del desempeño de un enfriador de líquido (chiller) en función de un perfil de demanda

Descripción del Articulo

La energía consumida en edificios, hospitales y centros comerciales (centros públicos) puede representar aproximadamente un tercio de la energía consumida de un país. Comúnmente los sistemas de aire acondicionado son responsables por una significante fracción de esa energía, la mayoría de eses siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arteaga, Johnathan Anthnoy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Enfriadores
Compresión
Descripción
Sumario:La energía consumida en edificios, hospitales y centros comerciales (centros públicos) puede representar aproximadamente un tercio de la energía consumida de un país. Comúnmente los sistemas de aire acondicionado son responsables por una significante fracción de esa energía, la mayoría de eses sistemas operan en función de enfriadores de líquido por compresión a vapor. El presente trabajo es una investigación descriptiva, en el cual se desarrolla un método predictivo del desempeño de un enfriador de líquido por compresión a vapor y refrigerado por aire. Un procedimiento general de selección de equipos de refrigeración utilizado por un fabricante, ha sido adaptado en una rutina computacional para obtener una evaluación energética de la operación del enfriador de líquido en función de un perfil de carga térmica de enfriamiento y de la temperatura de bulbo seco exterior durante un día de operación. El modelaje del sistema busca un análisis de energía que pueda ser una información importante en el proceso de toma de decisiones. El análisis reveló un coeficiente de desempeño entre 2.48 y 3.78, un consumo de energía eléctrica próximo a 2290 kWh por día, y una razón de consumo de energía y carga de refrigeración de 1:196kW por TR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).