Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005

Descripción del Articulo

La experiencia profesional elegida para el informe es la de Director Ejecutivo del Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo “Ilo” – CEOP Ilo, una ONG Jesuita ubicada en el Puerto de Ilo, Moquegua; experiencia desarrollada entre julio de 1996 y agosto de 2005. El CEOP Ilo fue mi p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coris Poma, Zenon Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Gestión
Proyectos
id UNCP_50c1f65dac200d82f693681d3da10f48
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5663
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
title Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
spellingShingle Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
Coris Poma, Zenon Demetrio
Planificación estratégica
Gestión
Proyectos
title_short Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
title_full Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
title_fullStr Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
title_full_unstemmed Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
title_sort Planificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005
author Coris Poma, Zenon Demetrio
author_facet Coris Poma, Zenon Demetrio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coris Poma, Zenon Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Coris Poma, Zenon Demetrio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Gestión
Proyectos
topic Planificación estratégica
Gestión
Proyectos
description La experiencia profesional elegida para el informe es la de Director Ejecutivo del Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo “Ilo” – CEOP Ilo, una ONG Jesuita ubicada en el Puerto de Ilo, Moquegua; experiencia desarrollada entre julio de 1996 y agosto de 2005. El CEOP Ilo fue mi primer centro de trabajo y la experiencia profesional mencionada marcó mi desarrollo personal y profesional y me dio muchas satisfacciones. Las principales funciones desarrolladas como Director Ejecutivo de CEOP Ilo fueron: planificación y organización de las actividades institucionales; diseño y elaboración de proyectos de desarrollo; gestión de financiamiento de proyectos; seguimiento y evaluación de los proyectos y; las relaciones interinstitucionales. Los temas objeto del informe son: “Planificación Estratégica” y “Proyectos de Desarrollo”. El primer tema está vinculado estrechamente a la administración o gestión institucional y el segundo a las actividades propias de la entidad, esto es, la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo, razón de ser de la organización. La planificación estratégica es una herramienta conceptual y metodológica ampliamente utilizada en la gestión de todo tipo de organización. En la época de la experiencia profesional analizada, ésta herramienta recién se empezaba a utilizar en el ámbito de las ONGs y en el ámbito de la gestión pública. La planificación estratégica está estrechamente ligada al campo de la estrategia y la gerencia. Tiene su origen en el campo militar, fue introducida luego al ámbito empresarial y, finalmente, al campo de las ONGs y de la gestión pública. Existe abundante bibliografía sobre este tema. Para un adecuado manejo de la planificación estratégica es imprescindible revisar bibliografía sobre estrategia, gerencia y claro, sobre los métodos de planeamiento o planificación estratégica. Son particularmente importantes los clásicos “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu y “Estrategia Competitiva”, con el modelo de las cinco fuerzas, de Michael Porter. Por lo demás, existe un gran número de manuales y guías de planificación estratégica, para las empresas, para el sector público y para la ONGs. Los proyectos de desarrollo están vinculados generalmente al sector público, los organismos multilaterales de desarrollo y sobre todo a las ONGs. Los proyectos de desarrollo en el ámbito de las ONGs son propuestas de solución de problemas y demandas de determinados grupos sociales en situación de riesgo o vulnerabilidad y; están orientadas a la lucha contra la pobreza y a la promoción del desarrollo sostenible a nivel local, regional o nacional. Existen diversos modelos y teorías de desarrollo como “desarrollo humano”, “desarrollo de capacidades”, “desarrollo sostenible o sustentable”, etc. En la actualidad hay consenso global en torno al concepto de “desarrollo sostenible” y en torno a los 17 objetivos de desarrollo de la ONU. En general, los proyectos de desarrollo están alineados con estos objetivos. Sobre proyectos de desarrollo, igualmente, existe amplia bibliografía. Para comprender y manejar el tema es necesario revisar bibliografía sobre modelos y teoría del desarrollo y sobre las metodologías de diseño, elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo. Hay un profuso material bibliográfico sobre desarrollo y muchos manuales, guías e instructivos sobre diseño, elaboración, evaluación y presentación de proyectos de desarrollo para las convocatorias de proyectos de la cooperación internacional. De mi experiencia profesional previa al cargo de Director Ejecutivo destaco dos temas: la promoción de las Mypes y el rol de microfinanzas en esta tarea (el CEOP Ilo fue una de las primeras entidades que desarrolló las microfinanzas en el Sur del país) y la concertación y planificación del desarrollo local. En mi experiencia profesional como Director Ejecutivo del CEOP Ilo sobresalen los siguientes temas objeto del presente informe: “planificación estratégica” y la gestión de “proyectos de desarrollo”. En relación a la planificación estratégica destaco los procesos de planificación institucional del CEOP Ilo y de otras obras de la Compañía de Jesús en Tacna y Moquegua y la facilitación de procesos de planificación estratégica de organizaciones sociales, municipalidades y otras entidades. En el campo de la gestión de proyectos de desarrollo destacan las tareas de diseño y elaboración de proyectos, gestión de financiamiento, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos aprobados. Todos los proyectos elaborados y ejecutados por el CEOP Ilo fueron financiados por la cooperación internacional cuya característica principal es que son proyectos de corta duración, tres años en el mejor de los casos; por lo mismo, en los 10 años a cargo de la Dirección Ejecutiva del CEOP Ilo hubo una cantidad relativamente grande de proyectos elaborados y ejecutados. El aporte de mi experiencia profesional para el CEOP Ilo fue determinante: introduje y desarrollé la práctica de la planificación estratégica institucional dentro de un modelo de gestión gerencial; contribuí al crecimiento y expansión de las actividades instituciones a nivel regional y nacional y, generé las bases para la sostenibilidad institucional: construcción de un local propio, desarrollo de capacidades de diseño, elaboración y gestión de financiamiento de proyectos; ampliación de contactos y de fuentes de financiación y; creación y consolidación de un programa rentable de microfinanzas. La lejanía de mi centro laboral y el desarrollo de la experiencia profesional en una época de limitado desarrollo de las tecnologías de comunicación e información, no me permitieron realizar ningún aporte directo a la UNCP. Sin embargo, tuve una trayectoria académica y profesional destacada, y en todo momento mantuve en alto el nombre de la universidad y, de esta manera, pienso, que contribuí en algo al prestigio de nuestra querida universidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T23:23:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T23:23:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5663
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/4/T010_04643392_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/1/T010_04643392_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/3/T010_04643392_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c63eba5390acc6a3eb970951bd0bee05
3b99351f329697816428d3c3fd11f93f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1afccd47beb826e6ff41b72bf9e12368
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794589014327296
spelling Coris Poma, Zenon DemetrioCoris Poma, Zenon Demetrio2020-01-27T23:23:52Z2020-01-27T23:23:52Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5663La experiencia profesional elegida para el informe es la de Director Ejecutivo del Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo “Ilo” – CEOP Ilo, una ONG Jesuita ubicada en el Puerto de Ilo, Moquegua; experiencia desarrollada entre julio de 1996 y agosto de 2005. El CEOP Ilo fue mi primer centro de trabajo y la experiencia profesional mencionada marcó mi desarrollo personal y profesional y me dio muchas satisfacciones. Las principales funciones desarrolladas como Director Ejecutivo de CEOP Ilo fueron: planificación y organización de las actividades institucionales; diseño y elaboración de proyectos de desarrollo; gestión de financiamiento de proyectos; seguimiento y evaluación de los proyectos y; las relaciones interinstitucionales. Los temas objeto del informe son: “Planificación Estratégica” y “Proyectos de Desarrollo”. El primer tema está vinculado estrechamente a la administración o gestión institucional y el segundo a las actividades propias de la entidad, esto es, la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo, razón de ser de la organización. La planificación estratégica es una herramienta conceptual y metodológica ampliamente utilizada en la gestión de todo tipo de organización. En la época de la experiencia profesional analizada, ésta herramienta recién se empezaba a utilizar en el ámbito de las ONGs y en el ámbito de la gestión pública. La planificación estratégica está estrechamente ligada al campo de la estrategia y la gerencia. Tiene su origen en el campo militar, fue introducida luego al ámbito empresarial y, finalmente, al campo de las ONGs y de la gestión pública. Existe abundante bibliografía sobre este tema. Para un adecuado manejo de la planificación estratégica es imprescindible revisar bibliografía sobre estrategia, gerencia y claro, sobre los métodos de planeamiento o planificación estratégica. Son particularmente importantes los clásicos “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu y “Estrategia Competitiva”, con el modelo de las cinco fuerzas, de Michael Porter. Por lo demás, existe un gran número de manuales y guías de planificación estratégica, para las empresas, para el sector público y para la ONGs. Los proyectos de desarrollo están vinculados generalmente al sector público, los organismos multilaterales de desarrollo y sobre todo a las ONGs. Los proyectos de desarrollo en el ámbito de las ONGs son propuestas de solución de problemas y demandas de determinados grupos sociales en situación de riesgo o vulnerabilidad y; están orientadas a la lucha contra la pobreza y a la promoción del desarrollo sostenible a nivel local, regional o nacional. Existen diversos modelos y teorías de desarrollo como “desarrollo humano”, “desarrollo de capacidades”, “desarrollo sostenible o sustentable”, etc. En la actualidad hay consenso global en torno al concepto de “desarrollo sostenible” y en torno a los 17 objetivos de desarrollo de la ONU. En general, los proyectos de desarrollo están alineados con estos objetivos. Sobre proyectos de desarrollo, igualmente, existe amplia bibliografía. Para comprender y manejar el tema es necesario revisar bibliografía sobre modelos y teoría del desarrollo y sobre las metodologías de diseño, elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo. Hay un profuso material bibliográfico sobre desarrollo y muchos manuales, guías e instructivos sobre diseño, elaboración, evaluación y presentación de proyectos de desarrollo para las convocatorias de proyectos de la cooperación internacional. De mi experiencia profesional previa al cargo de Director Ejecutivo destaco dos temas: la promoción de las Mypes y el rol de microfinanzas en esta tarea (el CEOP Ilo fue una de las primeras entidades que desarrolló las microfinanzas en el Sur del país) y la concertación y planificación del desarrollo local. En mi experiencia profesional como Director Ejecutivo del CEOP Ilo sobresalen los siguientes temas objeto del presente informe: “planificación estratégica” y la gestión de “proyectos de desarrollo”. En relación a la planificación estratégica destaco los procesos de planificación institucional del CEOP Ilo y de otras obras de la Compañía de Jesús en Tacna y Moquegua y la facilitación de procesos de planificación estratégica de organizaciones sociales, municipalidades y otras entidades. En el campo de la gestión de proyectos de desarrollo destacan las tareas de diseño y elaboración de proyectos, gestión de financiamiento, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos aprobados. Todos los proyectos elaborados y ejecutados por el CEOP Ilo fueron financiados por la cooperación internacional cuya característica principal es que son proyectos de corta duración, tres años en el mejor de los casos; por lo mismo, en los 10 años a cargo de la Dirección Ejecutiva del CEOP Ilo hubo una cantidad relativamente grande de proyectos elaborados y ejecutados. El aporte de mi experiencia profesional para el CEOP Ilo fue determinante: introduje y desarrollé la práctica de la planificación estratégica institucional dentro de un modelo de gestión gerencial; contribuí al crecimiento y expansión de las actividades instituciones a nivel regional y nacional y, generé las bases para la sostenibilidad institucional: construcción de un local propio, desarrollo de capacidades de diseño, elaboración y gestión de financiamiento de proyectos; ampliación de contactos y de fuentes de financiación y; creación y consolidación de un programa rentable de microfinanzas. La lejanía de mi centro laboral y el desarrollo de la experiencia profesional en una época de limitado desarrollo de las tecnologías de comunicación e información, no me permitieron realizar ningún aporte directo a la UNCP. Sin embargo, tuve una trayectoria académica y profesional destacada, y en todo momento mantuve en alto el nombre de la universidad y, de esta manera, pienso, que contribuí en algo al prestigio de nuestra querida universidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Planificación estratégicaGestiónProyectosPlanificación estratégica y gestión de proyectos de desarrollo en el CEOP Ilo, Ilo-Moquegua, 1996-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILT010_04643392_T.pdf.jpgT010_04643392_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7047http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/4/T010_04643392_T.pdf.jpgc63eba5390acc6a3eb970951bd0bee05MD54ORIGINALT010_04643392_T.pdfT010_04643392_T.pdfapplication/pdf6438854http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/1/T010_04643392_T.pdf3b99351f329697816428d3c3fd11f93fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_04643392_T.pdf.txtT010_04643392_T.pdf.txtExtracted texttext/plain224083http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5663/3/T010_04643392_T.pdf.txt1afccd47beb826e6ff41b72bf9e12368MD5320.500.12894/5663oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/56632022-06-02 03:49:33.315DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).