Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante la campaña 2012 - 2013 en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA-Huancayo, teniendo los siguientes objetivos: a) Estimar la magnitud de cambio de las características cuantitativas producidas al c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sonia Ore Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación
Cinco ciclos
Selección
Dos compuestos raciales de maíz
id UNCP_50b0d5f108c67f76462bf111a2251c37
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/547
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Marmolejo Gutarra, DorisSonia Ore Ignacio2016-10-12T19:49:14Z2016-10-12T19:49:14Z2015TOIS-884.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/547El presente trabajo de investigación se realizó durante la campaña 2012 - 2013 en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA-Huancayo, teniendo los siguientes objetivos: a) Estimar la magnitud de cambio de las características cuantitativas producidas al cuarto ciclo de selección en las dos razas de maíz en estudio. b) Determinar los ciclos de selección que presenten incremento de rendimiento y caracteres de importancia agronómica en las dos razas de maíz en estudio. El material genético en estudio estuvo conformado por dos compuestos raciales: San Gerónimo y Huancavelicano, cada compuesto con cinco ciclos de selección (CO, C1, C2, C3 y C4); los ciclos fueron distribuidos bajo un diseño de bloques completamente randomizados con 4 y 6 repeticiones de Huancavelicano y San Gerónimo respectivamente, con 5 tratamientos cada uno. Las variables registradas fueron: porcentaje de emergencia, días a floración masculina y femenina, altura de planta, altura de mazorca, relación de altura mazorca/planta, mazorcas por planta, longitud, ancho y espesor de grano, peso de mil semillas, rendimiento de grano por parcela. Para determinar la significación estadística se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ComparaciónCinco ciclosSelecciónDos compuestos raciales de maízComparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILTOIS-884.pdf.jpgTOIS-884.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8263http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/3/TOIS-884.pdf.jpg0a269837f69aea01df683073778b9deeMD53ORIGINALTOIS-884.pdfapplication/pdf3253954http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/1/TOIS-884.pdf6442ee61eb885acc6ebcae3f0cbeaf4eMD51TEXTTOIS-884.pdf.txtTOIS-884.pdf.txtExtracted texttext/plain132574http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/2/TOIS-884.pdf.txtf2de1d6268511251e61222834711d4d1MD5220.500.12894/547oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5472022-06-02 04:27:14.426DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
title Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
spellingShingle Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
Sonia Ore Ignacio
Comparación
Cinco ciclos
Selección
Dos compuestos raciales de maíz
title_short Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
title_full Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
title_fullStr Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
title_full_unstemmed Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
title_sort Comparación de cinco ciclos de selección en dos compuestos raciales de maíz (zea mays L.) San Gerónimo y huancavelicano.
author Sonia Ore Ignacio
author_facet Sonia Ore Ignacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marmolejo Gutarra, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Sonia Ore Ignacio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comparación
Cinco ciclos
Selección
Dos compuestos raciales de maíz
topic Comparación
Cinco ciclos
Selección
Dos compuestos raciales de maíz
description El presente trabajo de investigación se realizó durante la campaña 2012 - 2013 en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA-Huancayo, teniendo los siguientes objetivos: a) Estimar la magnitud de cambio de las características cuantitativas producidas al cuarto ciclo de selección en las dos razas de maíz en estudio. b) Determinar los ciclos de selección que presenten incremento de rendimiento y caracteres de importancia agronómica en las dos razas de maíz en estudio. El material genético en estudio estuvo conformado por dos compuestos raciales: San Gerónimo y Huancavelicano, cada compuesto con cinco ciclos de selección (CO, C1, C2, C3 y C4); los ciclos fueron distribuidos bajo un diseño de bloques completamente randomizados con 4 y 6 repeticiones de Huancavelicano y San Gerónimo respectivamente, con 5 tratamientos cada uno. Las variables registradas fueron: porcentaje de emergencia, días a floración masculina y femenina, altura de planta, altura de mazorca, relación de altura mazorca/planta, mazorcas por planta, longitud, ancho y espesor de grano, peso de mil semillas, rendimiento de grano por parcela. Para determinar la significación estadística se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TOIS-884.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/547
identifier_str_mv TOIS-884.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/3/TOIS-884.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/1/TOIS-884.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/547/2/TOIS-884.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a269837f69aea01df683073778b9dee
6442ee61eb885acc6ebcae3f0cbeaf4e
f2de1d6268511251e61222834711d4d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892568074059776
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).