La desactivación de la SAIS Cahuide en el contexto de la guerra interna en el Canipaco, provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
La SAIS Cahuide fue una empresa comunal ganadera, parte del proceso de reforma agraria impuesto en la segunda mitad del siglo XX y desactivada violentamente en el contexto de la guerra interna o civil iniciada por Sendero Luminoso a fines del citado siglo. Asentada sobre ex haciendas ganaderas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desactivación Contexto Guerra interna |
Sumario: | La SAIS Cahuide fue una empresa comunal ganadera, parte del proceso de reforma agraria impuesto en la segunda mitad del siglo XX y desactivada violentamente en el contexto de la guerra interna o civil iniciada por Sendero Luminoso a fines del citado siglo. Asentada sobre ex haciendas ganaderas de la microcuenca del Canipaco y vinculada a las comunidades campesinas contiguas, experimentó parte de la historia compleja de la zona, caracterizada por desencuentros comunales y litigios territoriales seculares. Esta investigación tiene como objetivo analizar estos aspectos y de cómo confluyeron en la desaparición de un referente económico de la sierra central en su momento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).