Exportación Completada — 

Bacterias alcalófilas en la auto-reparación de fisuras en concretos sostenibles

Descripción del Articulo

La formación de fisuras es una propiedad innata del concreto, las cuales podrían reducir la durabilidad de las estructuras debido al riesgo de ingreso de sustancias nocivas, es por ello que actualmente se viene realizando investigaciones en concretos auto-reparables por inducción biológica en todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Tunque, Jhon Fissher Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Auto reparación
Bacteria
Fisura
Perlita expandida
Bombeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La formación de fisuras es una propiedad innata del concreto, las cuales podrían reducir la durabilidad de las estructuras debido al riesgo de ingreso de sustancias nocivas, es por ello que actualmente se viene realizando investigaciones en concretos auto-reparables por inducción biológica en todo el mundo. Por primera vez se consideró que este nuevo material tenga propiedades de bombeabilidad, necesaria para implementar sistemas rentables para su colocación en obra. Esta investigación se realizó en los laboratorios de investigación en Concreto y Microbiología de Alimentos de la Universidad Nacional del Centro del Perú con el objetivo de estudiar la bacteria alcalófila Bacillus cohnii en la auto-reparación de fisuras del concreto. En esta investigación, se evaluó el medio de cultivo más productivo para la reproducción de la bacteria seleccionada, se evaluó la variación de la resistencia a la compresión de concretos auto reparables, se evaluó el desarrollo de la auto-reparación de fisuras y el efecto de la incorporación de bacterias en el concreto sobre las propiedades del concreto en estado fresco, en estado endurecido y bombeabilidad. La metodología para la obtención de datos en el área de concreto incluye la caracterización de agregados, diseño de mezcla, ensayos en estado fresco y el ensayo de resistencia a la compresión. La recolección de datos de la investigación se realizó de acuerdo a técnicas de recopilación de datos en un concreto con f´c = 280 kg/cm2. La capacidad de auto-reparación se evaluó mediante imágenes y mediante la medición de la resistencia a la compresión de testigos cilíndricos estándar. 28 Se concluyó que el medio de cultivo más productivo es el MC02, la aplicación de la bacteria mediante el encapsulado en perlita expandida como un reemplazo del 50% del agregado fino repara anchos máximos de fisuras de 0.30 mm, recupera la resistencia a la compresión del concreto en un 80.9% y mejora la resistencia a la compresión comparada con un concreto patrón en 5.70%, conservando sus propiedades de bombeabilidad. Los resultados obtenidos pueden proporcionar una base científica para el uso de bacterias en el concreto como agente auto reparador y para futuras propuestas de concretos con criterios de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).