Análisis de la resistencia del concreto utilizando bacterias del género bacilus y biopolimeros como bioreparador, Cusco 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco con el objetivo de determinar si el sistema de bioreparación mantiene la resistencia de estructuras de concreto fisurado utilizando bacterias. Los datos de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Nina, Renato Héctor, Sánchez Quijano, Jhon Marx
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Bioreparación
Bacteria
Fisura
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco con el objetivo de determinar si el sistema de bioreparación mantiene la resistencia de estructuras de concreto fisurado utilizando bacterias. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante la elaboración de diseño de protocolos tanto en la parte biológica como en la de ingeniería. El proceso metodológico para la obtención de datos en lo referente al concreto incluye los ensayos de resistencia a la abrasión, granulometría, contenido de humedad, peso unitario, peso específico, diseño de mezcla, revenimiento y resistencia a la compresión. Los cuales siguieron los protocolos para un diseño de mezcla con f´c = 210 kg/cm2. Se concluyó que la aplicación con la solución A y B (solución bioreparadora) en las muestras de concreto fisurado mantiene la resistencia a la compresión del concreto bioreparado, esto proporcionalmente según el volumen (mL) de solución aplicada, tipo de solución (solución A y B, tanto en la composición de solución “B” nitrato de calcio o lactato de calcio), la cantidad de veces aplicadas con la solución A y B en las muestras de concreto fisurado. Por tanto esta nueva aplicación de reparación de concreto es factible para sellar las fisuras que se presenta en infraestructuras de concreto. Palabra clave: concreto, bioreparación, bacteria, fisura, carbonato de calcio, resistencia,compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).