Valoración del ensilaje de avena INIA 2000 asociado con vicia sobre la respuesta productiva en Cuyes de recría
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio de investigación fue determinar la valoración nutricional del ensilaje de avena INIA 2000 asociado con vicia, y ver sus efectos sobre la respuesta productiva en cuyes de recría; se ejecutó en un tiempo de 12 meses en las instalaciones de la Estación Experimental Agraria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensilado de avena forrajera, Avena INIA 2000, cuyes de recría, merito económico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El propósito de este estudio de investigación fue determinar la valoración nutricional del ensilaje de avena INIA 2000 asociado con vicia, y ver sus efectos sobre la respuesta productiva en cuyes de recría; se ejecutó en un tiempo de 12 meses en las instalaciones de la Estación Experimental Agraria “Santa Ana” - Huancayo, el tipo y nivel de la investigación fue aplicado y explicativo, con un DCA con arreglo factorial 4*2, con 04 tratamientos (0, 10, 20 y 30) % con 03 repeticiones. Se determinó el análisis proximal en laboratorio y los resultados fueron: materia seca (44.68%), ceniza (4.00%), extracto etéreo (5.50%), proteína cruda (10.19%), fibra cruda (36.00%), ELN (44.31%) y pH (4.36). Por otro lado, la ganancia de peso para cuyes del genotipo Perú fue mayor en el T2 (0.74 ± 0.02 kg.) frente a la comparación de medias con Tukey para el T4 (0.63 ± 0.01 kg.) mientras que en Andina el mayor fue para el T2 (0.64 ± 0.03 kg.) y el menor para T4 (0.58 ± 0.04 kg.) encontrándose diferencias estadísticas significativas (p<0.05) para los tratamientos y genotipos, respecto al caso de consumo de alimento los valores para genotipo Perú estaban dentro de un rango de (2.45 - 2.52) ± 0.01 kg. y para Andina (2.16 ± 0.03 - 2.20 ± 0.01) kg. donde no hubo diferencias estadísticas (p<0.05) y para conversión alimenticia en el genotipo Perú el mejor valor fue para T2 (3.38 ± 0.05) y el peor para T4 (3.88 ± 0.02), mientras que para Andina el mejor para T2 (3.39 ± 0.16) y el peor para T4 (3.73 ± 0.18), encontrándose diferencias estadísticas (p<0.05) para tratamientos, donde las mejores ganancias de pesos son también los mejores resultados en conversión alimenticia. La mejor retribución económica en genotipo Perú fue para el T2 (S/ 9.75) y menor para el T4 (S/ 6.42), mientras que para Andina el mejor para el T3 (S/ 6.95) y el menor para T4 (S/ 5.02), donde así mismo el mejor valor económico para Perú es el T2 (78.35%) y para Andina el mejor en el T3 (56.92%). Se concluyo que la suplementación de este ensilaje influyó significativamente (p<0.05) en ganancia de peso y conversión alimenticia en beneficio del genotipo Perú demostrando supremacía por su precocidad y finalmente que una mejor retribución económica lograda no necesariamente será un buen mérito económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).