Resistencia de tres clones de plátano variedad isla (Musa x paradisiaca L.) A Fusarium oxysporum f. Sp. Cubense en Chanchamayo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en un terreno infestado con el objetivo de: Evaluar el porcentaje de incidencia, severidad síntomas externos e internos y las variables de desarrollo en tres clones de plátano variedad Isla a Fusarium oxysporum f. sp. cubense en Chanchamayo. Se empleó el diseño de bloque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Clones Musa x paradisiaca L. Fusarium oxysporum f. sp. Cubense Chanchamayo |
Sumario: | La investigación se realizó en un terreno infestado con el objetivo de: Evaluar el porcentaje de incidencia, severidad síntomas externos e internos y las variables de desarrollo en tres clones de plátano variedad Isla a Fusarium oxysporum f. sp. cubense en Chanchamayo. Se empleó el diseño de bloque completamente al azar, con tres tratamientos y tres bloques. Los resultados muestran que a los cinco meses el clon Isla Nacional presenta menores porcentajes con 27,7 % de incidencia de plantas enfermas, 0 % de incidencia de rajadura del pseudotallo y 5,55 % severidad amarillamiento del follaje quien difiere estadísticamente con el clon Isla Maleño quien presenta mayores porcentajes. A los ocho meses el porcentaje aumenta a 100 % de incidencia de plantas enfermas en tres clones de Isla, pero hubo diferencia significativa entre el clon Isla Nacional quien presenta menor porcentaje de incidencia rajadura del pseudotallo con 44,44 % , severidad de marchitez con 44,4 % yseveridad decoloración vascular del pseudotallo con 58,33 %, quien difiere estadísticamente del clon Isla Maleño quien presenta mayor porcentaje de rajadura del pseudotallo con 94,4 % , marchitez 63,32 % y decoloración vascular del pseudotallo con 86,10 % con respecto al clon Isla Guayaquil se comporta de manera parcial entre clones. Para las variables de desarrollo de la planta no se observaron diferencias estadísticas. Por tanto ningún clon es resistente, tienden a ser susceptibles con diferencia de incidencia y severidad influenciados por las características propias de la planta y las condiciones ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).