Modelo eucativo holístico
Descripción del Articulo
El Modelo Educativo Holístico María de Fátima (MEHMF), se fundamenta en una formación integral de los educandos desde una visión holística de la educación, considerando como base los tres niveles de profundidad de la educación integral (Unidad de conciencia, formación integral y filosofía educativa)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Educativo Holístico Institucion Educativa N° 30057 "María de Fátima" Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNCP_4ea27ac39377f22456005ff3ca00b7bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8458 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo eucativo holístico |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Institución Educativa N° 30057 "María de Fátima" - Huancayo |
title |
Modelo eucativo holístico |
spellingShingle |
Modelo eucativo holístico Barrientos Gutíerrez, Pedro Modelo Educativo Holístico Institucion Educativa N° 30057 "María de Fátima" Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Modelo eucativo holístico |
title_full |
Modelo eucativo holístico |
title_fullStr |
Modelo eucativo holístico |
title_full_unstemmed |
Modelo eucativo holístico |
title_sort |
Modelo eucativo holístico |
author |
Barrientos Gutíerrez, Pedro |
author_facet |
Barrientos Gutíerrez, Pedro Gonzáles Cenzano, Cármen Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Gonzáles Cenzano, Cármen Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Gutíerrez, Pedro Gonzáles Cenzano, Cármen Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo Educativo Holístico Institucion Educativa N° 30057 "María de Fátima" Huancayo |
topic |
Modelo Educativo Holístico Institucion Educativa N° 30057 "María de Fátima" Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El Modelo Educativo Holístico María de Fátima (MEHMF), se fundamenta en una formación integral de los educandos desde una visión holística de la educación, considerando como base los tres niveles de profundidad de la educación integral (Unidad de conciencia, formación integral y filosofía educativa), cuatro pilares de la formación (Aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser), el desarrollo de seis dimensiones humanas (Corporal, cognitivo, social, emocional, estética y espiritual) y el desarrollo de los cinco niveles de conciencia (Personal, comunal, social, planetaria y kósmica); para su concreción en las aulas mediante la práctica comprometida y consciente de la pedagogía de ejemplo de los docentes, directivos y administrativos como actores esenciales del proceso educativo. La esencia de este modelo educativo es la persona, concebida como un ser humano con su dignidad, sabiduría, su interioridad y su propia realidad; capaz de entenderse y comprender a los demás, generando una comunidad de aprendizaje saludable y sostenible en las relaciones intrapersonales e interpersonales. En este contexto, establecemos como prioridad institucional que nuestros estudiantes logren una formación integral, desarrollando con emoción y satisfacción sus dimensiones humanas en armonía con sus niveles de conciencia en la vida y para la vida para asumir estilo de vida saludable consigo mismo y su familia. La Institución Educativa N°30057 “María de Fátima” de Huancayo, al asumir su razón de ser y su quehacer, se proyecta al futuro con una visión y misión que se consolida en su modelo educativo, que guía el camino del proceso educativo de la educación básica bajo una perspectiva de una educación holística y transdisciplinaria para alcanzar la integridad y calidad educativa. Por tanto, consideramos que el modelo educativo es la plasmación de las intenciones educativas de toda la familia María de Fátima para hacer una realidad. Su perfeccionamiento es permanente y su fortaleza deriva de la capacidad institucional de adaptación a los requerimientos educativos impuestos por el proceso de transformación de la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T14:23:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T14:23:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-5082-12-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8458 |
identifier_str_mv |
978-612-5082-12-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/1/LIBRO%20-%20MODELO%20EDUCATIVO%20HOL%c3%8dSTICO.%20I.E.%2030057.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/3/LIBRO%20-%20MODELO%20EDUCATIVO%20HOL%c3%8dSTICO.%20I.E.%2030057.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92632b9f8e6399c45440d3d9676f3caf 10c239504ae82b64c4469bd51795f594 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892478596972544 |
spelling |
Barrientos Gutíerrez, PedroGonzáles Cenzano, Cármen Rosa2023-01-09T14:23:18Z2023-01-09T14:23:18Z2022978-612-5082-12-1http://hdl.handle.net/20.500.12894/8458El Modelo Educativo Holístico María de Fátima (MEHMF), se fundamenta en una formación integral de los educandos desde una visión holística de la educación, considerando como base los tres niveles de profundidad de la educación integral (Unidad de conciencia, formación integral y filosofía educativa), cuatro pilares de la formación (Aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser), el desarrollo de seis dimensiones humanas (Corporal, cognitivo, social, emocional, estética y espiritual) y el desarrollo de los cinco niveles de conciencia (Personal, comunal, social, planetaria y kósmica); para su concreción en las aulas mediante la práctica comprometida y consciente de la pedagogía de ejemplo de los docentes, directivos y administrativos como actores esenciales del proceso educativo. La esencia de este modelo educativo es la persona, concebida como un ser humano con su dignidad, sabiduría, su interioridad y su propia realidad; capaz de entenderse y comprender a los demás, generando una comunidad de aprendizaje saludable y sostenible en las relaciones intrapersonales e interpersonales. En este contexto, establecemos como prioridad institucional que nuestros estudiantes logren una formación integral, desarrollando con emoción y satisfacción sus dimensiones humanas en armonía con sus niveles de conciencia en la vida y para la vida para asumir estilo de vida saludable consigo mismo y su familia. La Institución Educativa N°30057 “María de Fátima” de Huancayo, al asumir su razón de ser y su quehacer, se proyecta al futuro con una visión y misión que se consolida en su modelo educativo, que guía el camino del proceso educativo de la educación básica bajo una perspectiva de una educación holística y transdisciplinaria para alcanzar la integridad y calidad educativa. Por tanto, consideramos que el modelo educativo es la plasmación de las intenciones educativas de toda la familia María de Fátima para hacer una realidad. Su perfeccionamiento es permanente y su fortaleza deriva de la capacidad institucional de adaptación a los requerimientos educativos impuestos por el proceso de transformación de la sociedad.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ModeloEducativoHolísticoInstitucion Educativa N° 30057 "María de Fátima"Huancayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Modelo eucativo holísticoInstitución Educativa N° 30057 "María de Fátima" - Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP 0010402841555068ORIGINALLIBRO - MODELO EDUCATIVO HOLÍSTICO. I.E. 30057.pdfLIBRO - MODELO EDUCATIVO HOLÍSTICO. I.E. 30057.pdfapplication/pdf2296056http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/1/LIBRO%20-%20MODELO%20EDUCATIVO%20HOL%c3%8dSTICO.%20I.E.%2030057.pdf92632b9f8e6399c45440d3d9676f3cafMD51THUMBNAILLIBRO - MODELO EDUCATIVO HOLÍSTICO. I.E. 30057.pdf.jpgLIBRO - MODELO EDUCATIVO HOLÍSTICO. I.E. 30057.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11935http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/3/LIBRO%20-%20MODELO%20EDUCATIVO%20HOL%c3%8dSTICO.%20I.E.%2030057.pdf.jpg10c239504ae82b64c4469bd51795f594MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8458/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8458oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/84582023-01-10 03:00:59.405DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.031758 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).