Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo

Descripción del Articulo

El proyecto propuesto, fue para la localidad de la Asociación de Agricultores 10 de Octubre Sangani, en que se establecerá el centro piscícola, cuya ubicación establecida es Región Junín, Provincia de Chanchamayo, Distrito Perené, anexo Sangani. El estudio tuvo una duración de 7 meses, que comprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Huamaní, Hugo Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Piscicultura
Paco
Gamitana
id UNCP_4b5384057d0a123365810e8cb49cedbf
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1784
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
title Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
spellingShingle Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
Amaya Huamaní, Hugo Frank
Factibilidad
Piscicultura
Paco
Gamitana
title_short Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
title_full Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
title_fullStr Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
title_full_unstemmed Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
title_sort Factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayo
author Amaya Huamaní, Hugo Frank
author_facet Amaya Huamaní, Hugo Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chaname Zapata, Fernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Amaya Huamaní, Hugo Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factibilidad
Piscicultura
Paco
Gamitana
topic Factibilidad
Piscicultura
Paco
Gamitana
description El proyecto propuesto, fue para la localidad de la Asociación de Agricultores 10 de Octubre Sangani, en que se establecerá el centro piscícola, cuya ubicación establecida es Región Junín, Provincia de Chanchamayo, Distrito Perené, anexo Sangani. El estudio tuvo una duración de 7 meses, que comprendió los meses de setiembre 2010 a abril de 2011. El problema planteado fue: ¿Es factible técnica, económica, social y ambientalmente viable para desarrollar piscicultura de paco (piaractus brachypomus) y gamitana (colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chanchamayo? La hipótesis formulada fue: La factibilidad técnico, económico y financiero es viable para establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza intensiva de Paco y Gamitana en el distrito de Perene – Chanchamayo, y el objetivo general fue: Determinar la factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chamchamayo. Los objetivos específicos fueron: Determinar la oferta y demanda de alevinos y carne de Paco y Gamitana en el mercado local, determinar la viabilidad técnico-económica y financiera de establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza de Paco en el Distrito de Perene y determinar la calidad física, química y biológica de agua que afecte el medio ambiente acuático; los resultados encontrados fueron: El estudio de mercado nos permite indicar que existe una demanda insatisfecha alta, y que el proyecto puede tener una factibilidad óptima y viable para cubrir una demanda con precios accesibles de S/. 15,00 nuevos soles al consumidor y en cantidades suficientes que proporcionará el proyecto; el distrito Perene se muestra como una zona factible para desarrollar este tipo de empresa, ya que las condiciones de localización así lo determinan sobre todo para el abastecimiento de paco y gamitana de consumo, es factible desarrollar adecuadamente el proyecto desde el punto de vista productivo y reproductivo; a la evaluación ambiental, nos indica que el proyecto a desarrollarse representa un BAJO RIESGO especialmente en el recurso hídrico, fuente principal de producción por lo que las acciones de mitigación son mínimas; existe una factibilidad técnica ya que esta producción acuícola tropical requiere de injerencia tecnológica especialmente en la producción de alevinos. Se puede hacer uso de recursos de la zona para disminuir los costos en instalaciones, así como los estanques construidos en forma natural por la naturaleza del terreno a utilizarse y proveer un ambiente natural a los peces de explotación intensiva; la orientación principal es la negociación del producto como alimento humano en mejor de los casos al alcance económico, contribuyendo en el marco de seguridad alimentaria esencialmente en las comunidades y poblaciones de menor recurso económico. Las inversiones privadas contribuyen en el desarrollo económico y social de la población del entorno como el que se desarrollará el proyecto y la evaluación económica financiera indican un valor actual neto económico y financiero es de S/. 225,462.69 nuevos soles y S/. 1,785.17 nuevos soles a un costo de capital de (COK) del 13.50% y 14.10% respectivamente, lo cual se demuestra que el proyecto es rentable económica y financieramente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T15:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T15:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1784
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/5/Tesis%20Amaya.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/1/Tesis%20Amaya.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/3/Tesis%20Amaya.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv feac8b1fba2bc02ea12bbab4ab5ad632
20726a1178cec256c035fbdc6f90025f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d8b80e7f6dca180babefc2f10db80a9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427892874117120
spelling Chaname Zapata, FernanAmaya Huamaní, Hugo Frank2017-11-14T15:27:40Z2017-11-14T15:27:40Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/1784El proyecto propuesto, fue para la localidad de la Asociación de Agricultores 10 de Octubre Sangani, en que se establecerá el centro piscícola, cuya ubicación establecida es Región Junín, Provincia de Chanchamayo, Distrito Perené, anexo Sangani. El estudio tuvo una duración de 7 meses, que comprendió los meses de setiembre 2010 a abril de 2011. El problema planteado fue: ¿Es factible técnica, económica, social y ambientalmente viable para desarrollar piscicultura de paco (piaractus brachypomus) y gamitana (colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chanchamayo? La hipótesis formulada fue: La factibilidad técnico, económico y financiero es viable para establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza intensiva de Paco y Gamitana en el distrito de Perene – Chanchamayo, y el objetivo general fue: Determinar la factibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossoma macropomum) en el distrito de Perene - Chamchamayo. Los objetivos específicos fueron: Determinar la oferta y demanda de alevinos y carne de Paco y Gamitana en el mercado local, determinar la viabilidad técnico-económica y financiera de establecer una empresa dedicada a la reproducción y crianza de Paco en el Distrito de Perene y determinar la calidad física, química y biológica de agua que afecte el medio ambiente acuático; los resultados encontrados fueron: El estudio de mercado nos permite indicar que existe una demanda insatisfecha alta, y que el proyecto puede tener una factibilidad óptima y viable para cubrir una demanda con precios accesibles de S/. 15,00 nuevos soles al consumidor y en cantidades suficientes que proporcionará el proyecto; el distrito Perene se muestra como una zona factible para desarrollar este tipo de empresa, ya que las condiciones de localización así lo determinan sobre todo para el abastecimiento de paco y gamitana de consumo, es factible desarrollar adecuadamente el proyecto desde el punto de vista productivo y reproductivo; a la evaluación ambiental, nos indica que el proyecto a desarrollarse representa un BAJO RIESGO especialmente en el recurso hídrico, fuente principal de producción por lo que las acciones de mitigación son mínimas; existe una factibilidad técnica ya que esta producción acuícola tropical requiere de injerencia tecnológica especialmente en la producción de alevinos. Se puede hacer uso de recursos de la zona para disminuir los costos en instalaciones, así como los estanques construidos en forma natural por la naturaleza del terreno a utilizarse y proveer un ambiente natural a los peces de explotación intensiva; la orientación principal es la negociación del producto como alimento humano en mejor de los casos al alcance económico, contribuyendo en el marco de seguridad alimentaria esencialmente en las comunidades y poblaciones de menor recurso económico. Las inversiones privadas contribuyen en el desarrollo económico y social de la población del entorno como el que se desarrollará el proyecto y la evaluación económica financiera indican un valor actual neto económico y financiero es de S/. 225,462.69 nuevos soles y S/. 1,785.17 nuevos soles a un costo de capital de (COK) del 13.50% y 14.10% respectivamente, lo cual se demuestra que el proyecto es rentable económica y financieramente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP FactibilidadPisciculturaPacoGamitanaFactibilidad técnica económica, social y ambiental para desarrollar la piscicultura de Paco (Piaractus brachypomus) y Gamitana (Colossomamacropomun) en el distrito de Perene - Chanchamayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILTesis Amaya.pdf.jpgTesis Amaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8246http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/5/Tesis%20Amaya.pdf.jpgfeac8b1fba2bc02ea12bbab4ab5ad632MD55ORIGINALTesis Amaya.pdfTesis Amaya.pdfapplication/pdf2945384http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/1/Tesis%20Amaya.pdf20726a1178cec256c035fbdc6f90025fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Amaya.pdf.txtTesis Amaya.pdf.txtExtracted texttext/plain219822http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1784/3/Tesis%20Amaya.pdf.txtd8b80e7f6dca180babefc2f10db80a9dMD5320.500.12894/1784oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/17842022-06-02 02:26:11.702DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).