Diseño con el nuevo método austriaco para el refuerzo en excavaciones de baja calidad
Descripción del Articulo
La presente investigación responde las preguntas: ¿Cómo realizar un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad - 2019?, ¿Cuál es el metrado de cargas para un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Método austriaco Excavaciones Baja calidad |
Sumario: | La presente investigación responde las preguntas: ¿Cómo realizar un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad - 2019?, ¿Cuál es el metrado de cargas para un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad -2019? Y ¿Cuál es el dimensionamiento para un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad - 2019?; para lo cual se ha planteado como objetivos: Realizar un diseño basado el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad, Metrar las cargas para un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad y Determinar el dimensionamiento para un diseño basado en el Nuevo Método Austriaco para el reforzamiento en excavaciones de bajo índice de calidad. Con lo que se concluyó en que: obtenido un diseño por ductilidad, con reforzamiento de refuerzo 2Ø1” + 1Ø1/2” y 2Ø3/4” + 1Ø1/2” responde a una cuantía de 0.0125 y 0.0087 respectivamente (12.10cm² y 7.67 cm²), las cuales cumplen el criterio de falla dúctil; en caso de empezar a fallar, se podrán apreciar fisuras en el concreto, con lo que se podrá asegurar una reparación oportuna a fin de evitar pérdidas humanas y materiales, el factor de seguridad para la estructura es de 1.61. Un adecuado metrado de cargas para generar un modelo estructural real para el cálculo de momento máximos flectores en la estructura hiperestática, siendo la carga litostática a soportar de 5.91 Tn/m debido a los esfuerzos generados, y de 4.62Tn debido a sismo, generando un momento ultimo máximo de 3.91 Tn-m, así mismo se puede observar que la fuerza cortante máxima es de 4.07Tn y la deformación o desplazamiento en la estructura máxima es de 0.24 mm; finalmente Se aprecia que el dimensionamiento está definido por un espesor de 15cm (6 pulgadas) donde será embebido el acero respetando un recubrimiento mínimo de 4cm para protección del acero, de la misma manera, al verificarse que 4.07 Tn-f≤5.65 Tn-f, podemos ver que no se necesita el uso de acero transversal por efectos de la cortante generada en la estructura, por lo que el diseño por flexión es suficiente, cabe resaltar que el refuerzo transversal con malla N° 08 con cocada de 15cm x 15cm es debido al concreto masivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).