Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo. El diseño y análisis de estabilidad del botadero de desmonte ubicada en la zona Blenda Rubia con altitud promedio de 4390 msnm, cuyo propósito es la remediación de pasivos ambientales de la Unidad de Producción Recuperada. La conformación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Conde Gabriel Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Botadero de Desmonte
Remediación ambiental
Estabilidad Física.
id UNCP_483179cc336d61b15bb80614231777b9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/402
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Paucar Conde Gabriel Marcelino2016-10-12T18:28:22Z2016-10-12T18:28:22Z2015TCIV_12.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/402El presente trabajo de investigación tiene como objetivo. El diseño y análisis de estabilidad del botadero de desmonte ubicada en la zona Blenda Rubia con altitud promedio de 4390 msnm, cuyo propósito es la remediación de pasivos ambientales de la Unidad de Producción Recuperada. La conformación del botadero de desmonte es mediante el método de banquetas, que consiste en el apilamiento y compactación de capas de material pasivo ambiental, configurando una topografía compatible con el entamo, que tendrá una altura máxima de 10 metros, un talud de vertido de 26.56°, que asegura la estabilidad física para fines de cierre. El proyecto considera un canal de coronación de mampostería de piedra. Las pruebas geoquímicas realizadas arrojan resultados muy probables respecto a la posibilidad de generar aguas ácidas; por lo que se ha diseñado un dique perimetral de pie de talud y una franja de almacenamiento de escorrentías superficiales, impermeabilizada con geomembrana, que evitará la salida de agua fuera del depósito. La evaluación de estabilidad de taludes, basado en el método Bishop, del botadero de desmonte, con las características geométricas planteadas, garantizan una solución integral al problema de estabilidad física. Cuyo resultados en función del Factor de Seguridad son mayor al mínimo recomendable; en condiciones estáticas (FS=1.893>1.5) y condiciones Pseudoestático (FS=1.183>1.0). El factor de seguridad. calculado mediante una evaluación probabilística de la estabilidad física de los taludes de los botaderos, usando el método Monte Cario, mediante la variabilidad de los parámetros de resistencia al corte (c y ø), obteniéndose un riesgo de inestabilidad (Probabilidad de fracaso) de 2.89 E-11 %. Las principales conclusiones son: El diseño del botadero de desmonte propone una estabilidad física, geoquímica e ·hidrológica concordante con la normativa vigente en la Remediación de Pasivos Ambientales, con características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación paisajista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoBotadero de DesmonteRemediación ambientalEstabilidad Física.Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_12.pdf.jpgTCIV_12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7527http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/3/TCIV_12.pdf.jpga42b0a0bfaac2853c48f9865662401fbMD53ORIGINALTCIV_12.pdfapplication/pdf6280613http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/1/TCIV_12.pdf47994f326dc84e787f52f0638f947c9dMD51TEXTTCIV_12.pdf.txtTCIV_12.pdf.txtExtracted texttext/plain234133http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/2/TCIV_12.pdf.txt1469bdced05f91f5bbb2384c63c4de34MD5220.500.12894/402oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4022024-10-17 16:50:38.541DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
title Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
spellingShingle Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
Paucar Conde Gabriel Marcelino
Diseño
Botadero de Desmonte
Remediación ambiental
Estabilidad Física.
title_short Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
title_full Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
title_fullStr Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
title_full_unstemmed Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
title_sort Diseño y estabilidad de botaderos de desmonte para la remediación de pasivos ambientales de la mina recuperada - Huancavelica
author Paucar Conde Gabriel Marcelino
author_facet Paucar Conde Gabriel Marcelino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Conde Gabriel Marcelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Botadero de Desmonte
Remediación ambiental
Estabilidad Física.
topic Diseño
Botadero de Desmonte
Remediación ambiental
Estabilidad Física.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo. El diseño y análisis de estabilidad del botadero de desmonte ubicada en la zona Blenda Rubia con altitud promedio de 4390 msnm, cuyo propósito es la remediación de pasivos ambientales de la Unidad de Producción Recuperada. La conformación del botadero de desmonte es mediante el método de banquetas, que consiste en el apilamiento y compactación de capas de material pasivo ambiental, configurando una topografía compatible con el entamo, que tendrá una altura máxima de 10 metros, un talud de vertido de 26.56°, que asegura la estabilidad física para fines de cierre. El proyecto considera un canal de coronación de mampostería de piedra. Las pruebas geoquímicas realizadas arrojan resultados muy probables respecto a la posibilidad de generar aguas ácidas; por lo que se ha diseñado un dique perimetral de pie de talud y una franja de almacenamiento de escorrentías superficiales, impermeabilizada con geomembrana, que evitará la salida de agua fuera del depósito. La evaluación de estabilidad de taludes, basado en el método Bishop, del botadero de desmonte, con las características geométricas planteadas, garantizan una solución integral al problema de estabilidad física. Cuyo resultados en función del Factor de Seguridad son mayor al mínimo recomendable; en condiciones estáticas (FS=1.893>1.5) y condiciones Pseudoestático (FS=1.183>1.0). El factor de seguridad. calculado mediante una evaluación probabilística de la estabilidad física de los taludes de los botaderos, usando el método Monte Cario, mediante la variabilidad de los parámetros de resistencia al corte (c y ø), obteniéndose un riesgo de inestabilidad (Probabilidad de fracaso) de 2.89 E-11 %. Las principales conclusiones son: El diseño del botadero de desmonte propone una estabilidad física, geoquímica e ·hidrológica concordante con la normativa vigente en la Remediación de Pasivos Ambientales, con características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación paisajista.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_12.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/402
identifier_str_mv TCIV_12.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/3/TCIV_12.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/1/TCIV_12.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/402/2/TCIV_12.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a42b0a0bfaac2853c48f9865662401fb
47994f326dc84e787f52f0638f947c9d
1469bdced05f91f5bbb2384c63c4de34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794561395884032
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).