Consumo de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Enfermería, Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

El estudio poseyó como finalidad, determinar la correlación entre el consumo de alcohol y el estrés académico en estudiantes de pregrado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la ciudad de Huancayo en el año 2023. La investigación empleo el enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Espinoza, Alonso Nichiren Daisaku, Huatuco Diaz, Isacar Jared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Salud pública
Población vulnerable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio poseyó como finalidad, determinar la correlación entre el consumo de alcohol y el estrés académico en estudiantes de pregrado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la ciudad de Huancayo en el año 2023. La investigación empleo el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo - correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. El muestreo fue probabilístico de tipo estratificado proporcional; la muestra quedo constituida por 178 estudiantes de diferentes semestres. Para recogida de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron el Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debido al Consumo de Alcohol (AUDIT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2018). Los resultados manifestaron una correlación significativa y positiva (r=0,370) entre ambas variables; también entre sus respetivas dimensiones se hallaron relaciones positivas (r=0,307 – 0,335). Además, se evidenció que un 80% de estudiantes presentan un consumo de alcohol de riesgo bajo y un 71% presentan un nivel moderado de estrés. Por ende, se llegó a la conclusión que a mayor nivel de estrés académico, mayor riesgo de consumo de alcohol habrá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).