Estrés y consumo de alcohol en trabajadoras sexuales

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estrés y consumo de alcohol. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en el cual se implica a una población conformada por 150 trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Benito, Oscar Javier, Coaquira Pinto, Jessica Paola, Sapillado Condori, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/740
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
consumo de alcohol
trabajadora sexual
prostitución.
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estrés y consumo de alcohol. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en el cual se implica a una población conformada por 150 trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca; sin embargo, se optó por trabajar con una muestra de 103 participantes elegidas mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estrés y el cuestionario de identificación de trastornos debido al consumo de alcohol AUDIT, ambos validados para los objetivos de esta investigación. Los principales resultados demuestran que el 43.7% presenta estrés muy alto y el 39.8% presenta un consumo de alcohol a nivel promedio; así también se logró determinar que existen correlaciones entre el consumo de alcohol y las dimensiones de la variable estrés: síntomas fisiológicos (r=.358), síntomas de comportamiento social (r=.459), síntomas intelectuales y laborales (r=.482), y síntomas psicoemocionales (r=.376). Por lo tanto, se concluye que existe correlación directa y significativa entre consumo de alcohol y estrés (r=0.500).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).