La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio sobre la influencia de la globalización en los cambios de estilos arquitectónicos, se partió del problema sobre ¿Cómo influye la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del Centro Poblado Menor de Huamanmarca? Para la metodología se adoptó el enfoque p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Carhuamaca, Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Globalización
Arquitectónicos
id UNCP_463aa4dc9551ccfdf478054cd523dff2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/106
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Romero Sihuay, CarlosDe la Cruz Carhuamaca, Mauro2016-10-12T18:16:39Z2016-10-12T18:16:39Z2010T572-D33.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/106El presente trabajo es un estudio sobre la influencia de la globalización en los cambios de estilos arquitectónicos, se partió del problema sobre ¿Cómo influye la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del Centro Poblado Menor de Huamanmarca? Para la metodología se adoptó el enfoque posmoderno utilizando técnicas cualitativas de investigación social. Asimismo, desde un principio reconocimos que la interdisciplinariedad entre la Antropología y la Arquitectura es posible debido a que la primera considera a la Arquitectura como un sistema de· creación alterno a otras formas relativas, por tanto un rasgo de la cultura. En los resultados se contrastó que en Huamanmarca, al igual que en todo el mundo recibe influencias de la Globalización, generando cambios perceptibles, identificando su influencia a través de la economía, la imitación de estilos de vida exógenos y de la estética distintiva. En conclusión la Globalización a través del consumo ha puesto en crisis la identidad, por lo cual la gente trata de recuperarla o mantenerla con las prácticas de las tradiciones, o la invención de éstas. En ello, los Huamanmarquinos manifiestan su identidad en la ornamentación de sus viviendas con dibujos y formas referentes a tradiciones o animales del imaginario andino. Otra consecuencia del consumo es la adquisición de nuevos hábitos y creación de nuevas necesidades. La arquitectura al, servicio de estas nuevas faltas, se acomoda y adapta según los requerimientos de los que la demandan, de esta forma, en Huamanmarca, es considerada el principal motivo de construcción de nuevas viviendas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaGlobalizaciónArquitectónicosLa influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT572-D33.pdf.jpgT572-D33.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8477http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/3/T572-D33.pdf.jpgaf9d92acbb6b18afdcf5a957904b93baMD53ORIGINALT572-D33.pdfapplication/pdf6982117http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/1/T572-D33.pdf9b5313f6a61fb278b62e0de1360c7006MD51TEXTT572-D33.pdf.txtT572-D33.pdf.txtExtracted texttext/plain313859http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/2/T572-D33.pdf.txt3e5d9dde7864e7c5a99718bec79daab1MD5220.500.12894/106oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1062022-06-02 04:51:19.446DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
title La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
spellingShingle La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
De la Cruz Carhuamaca, Mauro
Influencia
Globalización
Arquitectónicos
title_short La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
title_full La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
title_fullStr La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
title_full_unstemmed La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
title_sort La influencia de la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del centro poblado menor de Huamanmarca
author De la Cruz Carhuamaca, Mauro
author_facet De la Cruz Carhuamaca, Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Sihuay, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Carhuamaca, Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Globalización
Arquitectónicos
topic Influencia
Globalización
Arquitectónicos
description El presente trabajo es un estudio sobre la influencia de la globalización en los cambios de estilos arquitectónicos, se partió del problema sobre ¿Cómo influye la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del Centro Poblado Menor de Huamanmarca? Para la metodología se adoptó el enfoque posmoderno utilizando técnicas cualitativas de investigación social. Asimismo, desde un principio reconocimos que la interdisciplinariedad entre la Antropología y la Arquitectura es posible debido a que la primera considera a la Arquitectura como un sistema de· creación alterno a otras formas relativas, por tanto un rasgo de la cultura. En los resultados se contrastó que en Huamanmarca, al igual que en todo el mundo recibe influencias de la Globalización, generando cambios perceptibles, identificando su influencia a través de la economía, la imitación de estilos de vida exógenos y de la estética distintiva. En conclusión la Globalización a través del consumo ha puesto en crisis la identidad, por lo cual la gente trata de recuperarla o mantenerla con las prácticas de las tradiciones, o la invención de éstas. En ello, los Huamanmarquinos manifiestan su identidad en la ornamentación de sus viviendas con dibujos y formas referentes a tradiciones o animales del imaginario andino. Otra consecuencia del consumo es la adquisición de nuevos hábitos y creación de nuevas necesidades. La arquitectura al, servicio de estas nuevas faltas, se acomoda y adapta según los requerimientos de los que la demandan, de esta forma, en Huamanmarca, es considerada el principal motivo de construcción de nuevas viviendas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T572-D33.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/106
identifier_str_mv T572-D33.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/3/T572-D33.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/1/T572-D33.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/106/2/T572-D33.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af9d92acbb6b18afdcf5a957904b93ba
9b5313f6a61fb278b62e0de1360c7006
3e5d9dde7864e7c5a99718bec79daab1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794569221406720
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).