Reducción de las interrupciones eléctricas por ubicación adecuada de reconectadores automáticos en el Sistema Eléctrico Rural EN 22.9 kV – Satipo
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se desarrolla el tema sobre la calidad de la energía recibida a los consumidores finales, según las exigencias de las normas peruanas. Un buen suministro eléctrico ayuda al desarrollo de un país. En el estudio de la tesis se desarrolló el problema de calidad eléctrica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5604 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción Interrupciones eléctricas Reconectadores Sistema Eléctrico Rural |
Sumario: | En el trabajo de investigación se desarrolla el tema sobre la calidad de la energía recibida a los consumidores finales, según las exigencias de las normas peruanas. Un buen suministro eléctrico ayuda al desarrollo de un país. En el estudio de la tesis se desarrolló el problema de calidad eléctrica, más exacto, sobre las interrupciones del servicio a los consumidores finales en las redes primarias, para lo cual se sigue un procedimiento que nos ayudó a ubicar adecuadamente los equipos para la protección, llamados: Reconectadores Automáticos, con lo cual mejorar la confiabilidad de las redes, además se tiene en cuenta de encontrar la ubicación más adecuada al menor costo. Para ello el algoritmo se hizo en el software DIGSILENT POWER FACTORY (DPL) en su lenguaje de programación, con este se ubica adecuadamente los equipos para la protección y el número de equipos de protección en la red para mejorar la confiabilidad, que principalmente son reconectadores con cierre automáticos. La aplicación y discusión de resultados se dará en las redes del sistema rural Satipo en 22.9 kV perteneciente al ELECTROCENTRO S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).