Viabilidad de la descriminalización del delito de omisión de asistencia familiar en el marco del Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

El problema general de la investigación planteada fue: ¿Es viable la descriminalización del delito de la omisión de asistencia familiar, en el marco del Código Penal Peruano?, siendo su objetivo general: Determinar si es viable la descriminalización del delito de la omisión de asistencia familiar, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Avellaneda, Carlos César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decriminalization
Delito de omisión
Asistencia familiar
Tipo penal
Principio de intervención mínima del Derecho Penal
Descripción
Sumario:El problema general de la investigación planteada fue: ¿Es viable la descriminalización del delito de la omisión de asistencia familiar, en el marco del Código Penal Peruano?, siendo su objetivo general: Determinar si es viable la descriminalización del delito de la omisión de asistencia familiar, en el marco del Código Penal Peruano. La hipótesis general planteada fue: Sí es viable la descriminalización de la omisión de asistencia familiar, tipificado en el Art. 149° del Código Penal, por aplicación del principio de intervención mínima del Derecho Penal. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, tipo de investigación jurídica social, diseño no experimental y transversal o transeccional, siendo su nivel de investigación de carácter explicativo, de enfoque dogmático jurídico para su desarrollo. Como resultado principal se menciona que se logró determinar que sí es viable la descriminalización de la omisión de asistencia familiar, tipificado en el Art. 149° del Código Penal, por aplicación del principio de intervención mínima del Derecho Penal, haciendo posible que dicha conducta sea reprochada ya no a nivel penal, sino por otros medios de control social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).